A fondo con Nicolás Córdova: “Queremos generar selecciones competitivas, con trabajo hemos logrado que eso se visualice”
El entrenador de la Roja Sub 20 y jefe técnico de las selecciones juveniles habla detalladamente del plan que lleva a cabo para la formación de talentos en el fútbol chileno, de la clasificación de la Sub 17 al Mundial y aborda su futuro como DT.

Nicolás Córdova (46 años) pronto cumplirá dos años como jefe técnico de las selecciones juveniles. Está a cargo de la Roja Sub 20 que jugará el Mundial y también acompañó al Sudamericano a la Sub 17, dirigida por Sebastián Miranda.
¿Cuánto tiempo se proyecta en selecciones juveniles?
No depende exclusivamente de mí, sino de la gente que manda. Hoy estoy feliz. Este proyecto debe durar cinco o seis años para conseguir resultados. Los clubes se han portado excelente en esa línea. La Selección son los clubes y los clubes deben elevar los niveles de trabajo en inferiores. Los chicos puedan competir acá y en el extranjero.
¿Tomaría la Roja adulta? Ya tuvo un interinato...
Me proyecto en el día a día. Uno está a disposición de la Federación. Me apasiona lo que estamos realizando. No tendría sentido el trabajo a mediano y largo plazo que estamos haciendo. Me tiene muy satisfecho ver la reciprocidad y aprobación por parte de los clubes, me ilusiona mucho porque se han puesto a disposición de nuestras ideas y mejoras, estamos haciendo un proyecto juntos... A nivel personal, tengo objetivos y sueños. Queremos hacer todo de la mejor manera para las selecciones juveniles.
¿Los clubes han recibido bien su labor?
La Selección son los clubes, no viceversa. Necesitamos de su colaboración y capacidad de mejora en el trabajo de divisiones menores. Los principales beneficiados son los mismos futbolistas, que esperamos que puedan tener carreras competitivas, con saltos al extranjero y repercusión en la selección mayor.
¿Cómo ha sido la preparación para el Mundial Sub 20?
En la fecha FIFA de marzo llamamos a 30 jugadores que no fueron al Sudamericano. En junio hay fecha de nuevo, con dos partidos internacionales cerrados, luego tendremos cuatro semanas de trabajo. También tendremos partidos en septiembre.

Ud. hizo un duro diagnóstico luego del Sudamericano...
Después de realizar todas las evaluaciones correspondientes, hicimos el microciclo de marzo. Pudimos sacar conclusiones importantes. Ahora veremos in situ a los jugadores que han estado en las últimas convocatorias, con la intención de hacer un seguimiento a 35 o 40 chicos. Ojalá que jueguen en sus clubes.
¿Tuvo injerencia en el plantel que llevó Miranda al Sudamericano Sub 17?
La elección fue realizada en conjunto. Hay una herencia de la Sub 15 y Sub 16 dirigida por Ariel Leporati. Realizamos evaluaciones a los jugadores. Esto permitió promover a 12 chicos. Entendiendo que para completar la nómina y conformar el equipo necesitábamos 11 más, desde finales de noviembre hicimos una serie de microciclos. Es una piedra angular del proyecto la promoción entre categorías y este proceso ha permitido que la consigna se cumpla.
¿Cuáles eran las expectativas para ese Sudamericano?
Competir para clasificar a los mundiales. Esa es la base de todo esto.
¿Se imaginó que iban a pelear el título?
Nosotros tenemos objetivos desde que llegamos. Uno es clasificar a los mundiales, después debemos generar una lista de 23 jugadores que sean competitivos para poder traspasar entre selecciones al menos al 50%. Si esas tres cosas pasan, es matemático que varios lleguen a la adulta.
La idea es que vayan pasando de categoría...
La idea es generar listas competitivas. Tratar de que las segundas líneas estén cerca de las primeras. Es difícil, pero estamos trabajando para eso.
¿Algunos de la Sub 17 jugarán el Mundial Sub 20?
No lo excluimos, pero depende del rendimiento de los jugadores. Queremos que los jugadores nos apuren.
¿Jugarán amistosos en el extranjero?
Independiente de viajar o no, le pedimos a la federación competir internacionalmente. La Sub 17 lleva 35 partidos internacionales. Desde que yo llegué, entre la Sub 17 y Sub 20, han jugado 55 partidos.
¿No le preocupa que los futbolistas pierdan el foco porque ahora serán reconocidos?
Están bien contenidos. Dentro de el protocolo de la Sub 17, los jugadores deben entregar el celular para dormir la siesta y en la noche. Tenemos que estar atentos con los clubes, con mucho seguimiento, porque lo que viene es complejo.
¿Sus entrenamientos y los de Miranda son iguales?
Son para todas las categorías iguales, cambian las intensidades y los tiempos. Todas las prácticas parten en el gimnasio, debemos mejorar en la fuerza, todos tienen cápsulas.
¿Qué aspectos buscan fortalecer más?
Parten con gimnasio para potenciar los indicadores de fuerza, donde buscamos solventar un déficit. Las prácticas son llevadas a cabo con capsulas de diversos ejercicios, según nivel de entendimiento del juego y capacidades según cada categoría. Estos ejercicios buscan mejorar la toma de decisiones, las velocidades en la ejecución, entre otros aspectos. Armamos los microciclos según las necesidades del equipo.
¿Qué tan encima están de los futbolistas?
Los días parten muy temprano, con controles de peso y test de orina. Luego, los jugadores y el staff tienen una capsula grupal con el psicólogo, donde se evalúan los ánimos y situaciones puntuales, mientras el cuerpo técnico está revisando partidos y jugadas relevantes. Después se desarrollan las charlas técnicas, visualización de videos en conjunto. Posteriormente, vemos los ejercicios que se van a hacer en el entrenamiento, según las necesidades del equipo. Se cierra el día con charlas de las diferentes áreas y las terapias de regeneración necesarias, a cargo de los médicos. Esto es posible por un grupo que apoya a los jugadores en su crecimiento integral.
Dijo que controlan el acceso a las redes...
Tenemos un área de comunicaciones que les ayuda a mejorar su expresividad y cómo deben gestionar de manera sana. También se encargan de hacerles entender las implicancias e impacto de las redes sociales en el fútbol. Tenemos un área psicosocial que trabaja tensión emocional. Ellos se preocupan también de que los descansos sean adecuados, sin acceso a teléfonos en la noche para procurar que puedan dormir mejor.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE