Bolivia logra la hazaña ante Brasil y va al repechaje tras la humillación a domicilio de Colombia sobre Venezuela
Los altiplánicos se impusieron por 1-0 al Scratch, con un discutible penal sancionado por el chileno Cristián Garay. Mientras que la Vinotinto, que necesitaba solo empatar, fue vapuleada en su casa y se quedó fuera.
En Maturín y en El Alto las imágenes no podían ser más elocuentes. Ambos recintos se transformaron en verdaderas calderas de hinchas que soñaban con ver a Venezuela y Bolivia, respectivamente, en el repechaje para el Mundial de Norteamérica 2026. Sin embargo, al final del encuentro los abrazos y festejos solo se quedaron en la vecina nación, que logró la hazaña tras superar 1-0 a Brasil y aprovechar la humillante goleada a domicilio de Colombia a la Vinotinto, por 6-3.
Desde muy temprano los hinchas se congregaron para alentar a sus representantivos, con la radio como principal aliado, para seguir lo que estaba ocurriendo en la otra cancha.
La ilusión de los altiplánicos (17 puntos) para quedarse con el apetecido séptimo puesto pasaba por vencer al todopoderoso Brasil y que la Vinotinto (18) enredara puntos ante Colombia. Esa era la única fórmula que ponía al elenco verde más cerca del Mundial, al que no asiste desde Estados Unidos 1994.
Al comienzo parecía un Everest. No pasaron ni tres minutos para que Venezuela, que contó con el cruzado Eduard Bello de titular, se pusiera en ventaja con un golazo de Telasco Segovia, desatando el delirio de los hinchas que llegaron al Monumental. El volante se metió en el área y tras una serie de amagues sacó un bombazo.
Mientras tanto, Bolivia aprovechaba los 4.150 metros de altitud para asfixiar al Scratch en busca del tanto que les mantuviera la ilusión. A los 10′, les volvió el alma al cuerpo cuando Yerry Mina empató de cabeza en Maturín. Se gritó como un gol propio en el Municipal altiplánico.
Pero increíblemente no alcanzaron a sentarse cuando cayó el 2-1 venezolano tras un error del portero colombiano Mier, que le permitió a Josef Martínez capturar el rebote y poner nuevamente en ventaja a su equipo. Sin embargo, el local también cometió fallas en el fondo. Un mal cabezazo de Ferraresi fue interceptado por Luis Suárez para poner el 2-2, a los 42′.
Las cosas adquirieron otro tinte en Villa Ingenio, luego de que el árbitro chileno Cristián Garay cobró un discutible penal de Bruno Guimaraes sobre Roberto Carlos Fernández, luego de ser llamado por su compatriota Rodrigo Carvajal desde el VAR, cuando el primer tiempo ya se iba. Miguel Terceros se paró y con sangre fría batió a Alisson Becker para desatar el delirio boliviano. Al final del primero Carlo Ancelotti fue a esperar al juez nacional para encararlo.
Fiesta altiplánica
Cuando corría el minuto cinco del segundo tiempo, un estruendo se escuchó en las tribunas del Municipal de El Alto: era el público festejando con todo el 3-2 colombiano, luego de que Suárez culminara una vistosa jugada colectiva.
Al contrario, en Maturín, la angustia comenzó a apoderarse de los más de 50 mil locales, lo que se transformó en desazón absoluta con el cuarto y quinto gol cafetalero (59′ y 67′), nuevamente a través de Suárez, quien anotó cuatro dianas. El descuento de Salomón Rondón (76′) no cambió significativamente el panorama. Mucho menos, el sexto tanto de Jhon Córdoba (78′).
Con el resultado en Venezuela ya sentenciado, todo dependía de lo que pasara con Brasil. La media hora final del encuentro en Bolivia se tornó épica. Un gol de la Verdamarela resucitaba a la Vinotinto, por lo que cualquier desatención podía costarle muy caro.
Los de Ancelotti intentaron buscar el empate, para evitar la primera caída del DT italiano, y de paso, terminar en un posición más decorosa en la tabla. Sin embargo, no contaban con la fiereza de la zaga boliviana, que rechazó absolutamente todo.
Para agregarle aun más emoción, el partido en Venezuela terminó cinco minutos antes y los futbolistas se quedaron en la cancha siguiendo el desenlace del otro compromiso. Un verdadero thriller. Tras el pitazo muchos lloraron de frustración.
Al final Bolivia resistió y recibió un merecido premio por la decisión con que encaró este partido vital, una actitud absolutamente opuesta a la de Venezuela, que pagó caro no haber aprovechado las numerosas oportunidades que tuvo para cerrar la clasificación.
El repechaje intercontinental se desarrollará en la fecha FIFA de marzo del próximo año en México, donde participarán el ganador de la quinta ronda de la AFC (Asia), el ganador de la final de la segunda ronda de la CAF (África) y dos de la Concacaf, que serán ocupados por los mejores segundos de la tercera ronda de las Eliminatorias.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE