El llamativo consejo de Ricardo Gareca a Nicolás Guerra: “Al futbolista desordenado se le acorta la vida”

El entrenador de la Roja hizo hincapié en que considera que el ariete aún es joven y que eso aumenta sus posibilidades de ser considerado en el futuro, pero lo instó a cuidarse para poder extender su carrera.
Nicolás Guerra se robó las miradas en la goleada de Chile sobre Panamá. El delantero de la U marcó tres de los seis goles de la Roja. Una vez finalizado el partido, hizo una lógica valoración positiva de su actuación. “Uno trabaja para esto, siempre hay que estar preparado. Trabajé mucho para esto, mi familia y mi círculo cercano sabe que me saco la cresta entrenando, lo dejo todo en el día a día, estoy muy contento por este partido”, señaló.
Luego, en rueda de prensa, Ricardo Gareca hizo un llamado a no bajarle el perfil a las anotaciones del ariete. “Hacer tres goles es muy difícil. Para cualquier goleador y en cualquier partido. No es tan fácil. A veces uno comete el error de pensar, ‘bueno, son partidos amistosos’, pero hacer tres goles es muy difícil. Habla de las condiciones de él como goleador. Es joven, tiene 25 años, ni siquiera llegó a una etapa madura para él”, dijo.

También explicó que lo llevó a utilizarlo de titular. “Al último momento nos decidimos por él, pero no porque Steffan Pino no estaba entrenando bien, ni mucho menos. A veces tiene esa intuición que, como son de una estatura baja, medio escurridizos, quisimos en el ataque ver esa opción, nada más. Ofrece alternativas diferentes”, puntualizó.
Sin embargo, en el análisis del Tigre, lo más llamativo fue el énfasis que hizo en la juventud de Guerra y la advertencia que le dejó para poder mantener un nivel superlativo. “Si hablamos de un jugador que se cuida y que es profesional, de ahí para arriba, de los 33, 34 años para arriba, empieza a primar qué vida llevó él. Si fue realmente un profesional, si se cuidó en el peso, en la alimentación, todo lo que tenga que ver, tendrá que ver con la vida ordenada que llevó. Se le acorta si llevó una vida desordenada. Si llevó una vida ordenada, se le estira, la alarga”, propuso.
En esa línea, remarcó que el ariete de la U debe mantener la disciplina para ser considerado por más tiempo. “La plenitud del jugador, por lo menos para nosotros, es con 27, 26, o 33 años. Ese es el lapso de jugadores en lo que realmente uno está en su madurez física, psíquica, mental y futbolística. Ha transitado ya por la etapa del vicio que tiene que ver con el roce internacional, con el roce local, enfrentarse a jugadores de experiencia. Entonces eso lleva años, lleva un montón de circunstancias que le toca vivir a jugadores. Entonces, imagínate, Guerra tiene 25 años, dependerá de lo que quiera él. Pero es un chico para tener muy en cuenta. Más de eso no les puedo decir, pero me parece que es una situación que a él lo tiene que dejar muy satisfecho, a nosotros nos dejó muy satisfecho. De ahí en más se puede hablar más en un futuro”, insistió el Tigre.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.