El Titan Forest Patagonia confirma el detalle de su recorido y principales competidores
En noviembre de este año se realizará uno de los eventos de ciclismo de montaña más importantes del mundo que por primera vez se realiza en Sudamérica.

Entre el 3 y 6 de noviembre de este año, Chile será protagonista de uno de los eventos de mountain bike más importantes del mundo y que por primera vez se realizará en Sudamérica. De esta manera, nuestro país pasa a ser parte de la Titan World Series, sumándose a Marruecos, Arabia Saudita y España que ya albergan este importante evento.
En línea con lo anterior, en una conferencia de prensa encabezada por el Ministro del Deporte, Jaime Pizarro, y el equipo organizador de la primera versión de la Titan Forest Patagonia, se dio a conocer el detalle de las rutas que darán forma a esta carrera como también de los deportistas que ya han confirmado su presencia en esta primera versión local del también conocido como “El Dakar del Mountain Bike”.
Respecto a la realización de la carrera, el Ministro del Deporte, Jaime Pizarro señaló: “Felicitamos esta alianza público privada que llevará un evento mundial como este a la Patagonia chilena. Destacamos su valor tanto en lo deportivo, pues fomenta el ciclismo y el cuidado de la naturaleza, como en lo económico en cuanto a la promoción del comercio local y de la Patagonia como un destino turístico global”.
“La posibilidad de ser anfitriones de eventos como Titan World Series y otros tantos que se han desarrollado en regiones de nuestro país este año, y los que vendrán también de aquí a diciembre, viene a reforzar el compromiso que hemos adquirido de abordar y apoyar el desarrollo del deporte de primer nivel con una mirada descentralizadora”, complementó el Ministro Pizarro.
Entre los primeros confirmados internacionales, destacan el costarricense Andrey Amador y la española Pilar Fernández, los últimos ganadores de Marruecos. Junto a ellos, deportistas de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Francia, Italia, Perú, Italia y Uruguay dirán presente en este gran evento internacional. Entre los chilenos, resalta José Luis Rodríguez, plata en campeonato Panamericano de ciclismo de ruta y quien además representa a Coyhaique.
“Nos llena de orgullo que a cuatro meses ya tengamos una gran cantidad de inscritos de tantos países distintos. Es un tremendo desafío logístico y de producción hacer un evento del estándar de la Titan en una zona tan austral. Ese es exactamente el espíritu de este evento, y la gran recompensa para quienes nos acompañen, serán los maravillosos paisajes de la región de Aysén y una producción de primerísimo nivel”, comentó Gabriel Agosin, director GyT Fun Experiences, compañía a cargo de la ejecución de la versión local.
“Desarrollamos las rutas en conjunto con el equipo de España. Para esto tuvimos un arduo trabajo en terreno. Y con satisfacción, hoy podemos decir que estamos felices con el resultado. Desde lo deportivo, tendremos una carrera que tendrá diversos momentos durante el recorrido, en algunos momento de alta exigencia. Además, también tendrán protagonismo los paisajes. La Patagonia es realmente imponente. Un lugar único en el planeta, donde los ciclistas podrán disfrutar del clima, los bosques, ríos, lagos y su fauna”, complementó Agosin.
En total serán 400 kilómetros los que darán forma a la primera versión de la Titan Forest Patagonia en Coyhaique, región de Aysén. Cerros, senderos, grandes pistas e imponentes bosques y lagos serán parte del recorrido. Con un desnivel alto, de más de 7.000 metros.
Serán cuatro etapas en bucle, con principio y final en el parque urbano de la ciudad, donde estará emplazado el campamento Titan, con todas las instalaciones que lo caracterizan, tipo glamping. Todas empiezan y terminan en el campamento, salvo el kick off oficial, que será en la Plaza de Armas de Coyhaique.
- Etapa 1: 87 kms; 1808 metros de desnivel positivo; dificultad 3.
- Etapa 2: 149 kms; 2452 metros de desnivel positivo; dificultad 5.
- Etapa 3: 84 kms; 1868 metros de desnivel positivo, dificultad 4.
- Etapa 4: 49 kms; 1333 metros de desnivel positivo; dificultad 2.
Detalle de los deportistas confirmados de los cinco continentes
A la fecha, ya se han inscritos deportistas de diversas latitudes del planeta. La lista la conforman amantes del ciclismo y la naturaleza oriundos de Argentina, Chile, Colombia, Uruguay, Bolivia, Perú, Brasil, Italia, Francia y España.
Respecto a deportistas confirmados, ya aseguraron su presencia Andrey Amador, Ganador primera etapa Giro de Italia 2012 y Ganador Skoda Titan Desert Marruecos 2025; Pilar Fernández Hernández, Ganadora Skoda Titan Desert Marruecos 2025; Valentí Sanjuan Gumbau, 2° lugar Ultraman Toroman y Gales y 3° lugar Ultraman México; Sebastián Quiroga, 4 veces campeón argentino de MTB XCO, Subcampeón Sudamericano Master A2 2014 y Subcampeón Copa América Master A2 2015.
Además de los chilenos José Luis Rodríguez, Medalla de plata en Gran Fondo Campeonato Nacional de Ruta Chile 2024, Medalla de plata en Campeonato Panamericano de Ciclismo de Ruta 2019 y Tercer mejor latinoamericano en Mundial de Ciclismo de Ruta Italia 2013; e Ignacio Gallo, Ganador Campeonato Nacional Chile 2021, Ganador Maratón Monselice in Rosa Italia 2025 y 2° lugar Campeonato Nacional Chile 2025.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE