A través de un comunicado, indicaron que el sondeo llamado Radar Fintech será realizado por Finnovista y estará dirigido a emprendimientos Fintech, para lo cual se contará con la colaboración de FinteChile.
5 jul 2023 03:42 PM
A través de un comunicado, indicaron que el sondeo llamado Radar Fintech será realizado por Finnovista y estará dirigido a emprendimientos Fintech, para lo cual se contará con la colaboración de FinteChile.
El monto es de US$100 millones, y apunta a incrementar la eficiencia y equidad en la prestación de servicios ciudadanos a través de la transformación digital del Estado, tanto a nivel central, como en el despliegue de su implementación en regiones y municipios.
“El préstamo del BID ayuda a aumentar la inversión en hidrógeno verde en Chile, y le permite al país avanzar en el desarrollo de un sector de alto potencial", explicó la representante del BID en Chile, María Florencia Attademo-Hirt.
En el marco de un seminario organizado por el BID, el jefe de la billetera fiscal dijo que la iniciativa modificará los gravámenes en materia de emisiones y establecerá subsidios a la electromovilidad.
Las donaciones del Banco Interamericano de Desarrollo y del Banco de Desarrollo de América Latina serán administradas por el Ministerio del Interior.
Ello, en un contexto en que el mes pasado el Ejecutivo ingresó al Congreso la reforma previsional, y uno de los temas de interés para el gobierno es el cambio desde el modelo de multifondos que hoy rige en el país, hacia un esquema de fondos generacionales. Participó el CIO del NEST del Reino Unido, entre otros expositores internacionales.
"El objetivo de la línea de crédito es aumentar la productividad y promover el desarrollo sostenible en los sectores de finanzas, acción climática e internacionalización", explicó el Banco Interamericano de Desarrollo
Si bien los mandatarios de ambos países negaron un distanciamiento, el presidente mexicano criticó la decisión y gestión argentina, advirtiéndoles que “ojalá que les cumplan”, en referencia al trato al que el país transandino habría llegado con Brasil, Estados Unidos y Canadá, otorgándole de paso un cupo en una vicepresidencia.
El fracaso de la candidatura de Nicolás Eyzaguirre a la presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo dejó heridas y responsabilidades cruzadas en la administración del Presidente Gabriel Boric.
Mientras el jefe de Estado del país azteca “lamentó” que no hubiera un cambio de política” en el organismo, el Presidente Boric dijo que con “un diálogo más profundo (…) hubiese sido más fácil ponerse de acuerdo”.
La primera mujer profesora titular en la historia del Instituto de Economía de la Universidad Católica se integrará a la institución a partir de diciembre.
El exministro de Hacienda atribuyó su derrota al apoyo que el gobierno de Lula entregó al candidato presentado por Bolsonaro. “Un artículo nos daba la pole position y de repente eso se desarmó y entró Brasil con todo”, afirmó.
El ministro de Hacienda valoró "la disposición" del exjefe de las Finanzas Públicas de Chile y señaló que el nuevo presidente, el brasileño Ilan Goldfajn, "tiene la tarea de retomar el trabajo colectivo con los miembros". En el mundo político también hubo reacciones por la derrota del chileno.
El expresidente del Banco Central de Brasil y actual director para el Hemisferio Occidental del FMI se impuso a la candidatura impulsada por el gobierno de Gabriel Boric, obteniendo el 80% de los votos, versus 9,9% del exministro de Hacienda y Educación de Chile, que quedó en segundo lugar. De los 28 países miembros regionales, el brasileño obtuvo 17 votos contra 2 del chileno.
En un diálogo que consistió en una exposición, sin mayor interacción entre los nominados, los aspirantes a liderar el BID abordaron los principales problemas y retos a los que se enfrenta América Latina y el Caribe, y el sello que tendría su gestión.