Hay que estar atento a la escasez de trabajadores calificados, las billeteras de los consumidores y las expectativas del mercado.
James Mackintosh
1 jun 2021 11:50 AM
Hay que estar atento a la escasez de trabajadores calificados, las billeteras de los consumidores y las expectativas del mercado.
Entre marzo del año pasado y mayo de este 2021, el organismo ha recibido casi 45.382 reclamos en contra de la empresa.
La última entrega de Chile3D, desarrollado por Gfk, muestra cómo los consumidores chilenos se han comportado en el segundo año bajo pandemia, con un proceso constitucional y los retiros del 10% como agregado, donde Google, aparece como la marca ganadora.
El monto total del acuerdo alcanza cerca de $2.500 millones, lo que es equivalente a alrededor de US$3,4 millones.
El Ipeco de marzo muestra un retroceso en el índice general, arrastrado por la mala visión sobre el presente, en medio de los nuevos contagios y el regreso de las cuarentenas.
Según el Índice de Percepción del Consumidor (Ipeco) elaborado por la UDD, la confianza de los consumidores retrocedió desde el nivel muy pesimista a extraordinariamente pesimista.
Con la acción se busca una reparación para los consumidores por un total de US$800 millones.
De acuerdo con el estudio elaborado por Kawésqar y la CCS, el 70% destinará menos recursos, mientras solo el 2% dijo que aumentaría los gastos asociados a compras navideñas. El resultado de la medición lo atribuyen a un perfil de consumidor “más conservador a la hora de gastar”.
Noviembre tuvo el mejor registro desde que estalló la crisis social. Para el presente mes se prevé que la nueva situación sanitaria tenga un impacto, compensado en parte por el efecto del segundo retiro del 10%.
Andy Stalman, experto en identidad y branding, conocido como Mr Branding, explica que producto de la pandemia las marcas se humanizan y adquieren una escala de valores que inspira y que convierte a clientes en creyentes. "Ya no compro solamente un producto, sino que participo y comparto como cliente de la filosofía de una marca”, asegura.
El retiro del 10% de las AFP, sumado a que la economía y el empleo no se siguen deteriorando, llevaron al Ipeco de agosto a su mayor nivel desde septiembre de 2019. De todas maneras, sigue en terreno pesimista, pero se aleja del piso que tocó en abril y mayo de este año, cuando la confianza simplemente se derrumbó.
La empresa enfocada al sector food tech y fundada por Karim Pichara, Pablo Zamora y Matías Muchnick, acaba de cerrar una ronda de financiamiento por US$85 millones, sumando así un total de US$118 millones en capital recaudado, la cifra más alta de inversión extranjera para una startup chilena.
De acuerdo a la encuesta las percepciones de la opinión pública muestran leves repuntes.
El Índice de Percepción del Consumidor (Ipeco) de la Universidad del Desarrollo anotó en junio un alza de 11 puntos respecto al mes previo. Sin embargo, se mantiene en niveles “extremadamente negativos”.