El banco central aumentó la tasa clave Leliq en 300 puntos básicos a 52%.
16 jun 2022 10:32 AM
El banco central aumentó la tasa clave Leliq en 300 puntos básicos a 52%.
El BCE se comprometió a diseñar una nueva herramienta de “un instrumento antifragmentación" ante los temores de que las crisis del pasado se repitan.
La recuperación de China y las sanciones contra Rusia será la fórmula que genere una escasez de crudo para el próximo año.
La rentabilidad de los bonos en Europa se ha disparado desde que confirmara la semana pasada próximas subidas de tipos
Este beneficio se solicita una sola vez, a través de la página web del SII desde hoy para recibir el pago correspondiente a mayo de 2022. Luego se depositará automáticamente.
Casi dos tercios del aumento de mayo fueron producto de un avance en los precios de bienes, especialmente la energía.
El desempeño de los países de la OCDE registró una leve alza del 0,3% durante la primera parte del año.
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, también destacó la solidez de Chile para enfrentar la crisis alimentaria que vive el mundo producto de los efectos de la invasión de Rusia a Ucrania.
Según la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco SOFO AG, “hay una dificultad que se está viendo a nivel de la siembra en la Araucanía, y eso tiene que ver por un lado, con la incertidumbre de inseguridad que hemos visto. Pero también con un alza del los fertilizantes".
En medio de una inflación en dos dígitos y una economía en desaceleración, esta semana la encuesta CEP lo posicionó como la figura de gobierno mejor evaluada. Se trata de la performance más destacada para un ministro de Hacienda desde 2009. Los expertos creen que la población deposita una alta confianza en su manejo económico y estiman que la influencia del ministro se ha sentido con fuerza en el propio Presidente Boric y en temas como la nueva Constitución.
Esto en un momento de fuerte incertidumbre por la situación económica del país, con altas tasas de inflación y mientras el Gobierno trata de cumplir con el acuerdo alcanzado en marzo con el Fondo Monetario Internacional para refinanciar el préstamo de US$ 44.000 millones otorgado en 2018.
El mandatario de Chile interpeló a sus pares a trabajar en conjunto en temas como del medio ambiente, distribución de la riqueza, inflación y atracción de la inversión.
Pablo García, desestima que la aprobación o rechazo de la propuesta constitucional tenga un efecto inmediato en la economía. Además, el consejero del Banco Central destacó que Chile está más cerca que otro país de terminar con la tarea de combatir el alza inflacionaria.
La incertidumbre económica, alimentada por la subida de los tipos de interés, la volatilidad de las acciones y los precios disparados, está provocando una desaceleración del lujo, con una burbuja inmobiliaria en Austin a punto de estallar.
Según la encuesta de Bloomberg, se esperaba un variación mensual de 0,7% y un alza acumulada anual a 8,5%.