En su reemplazo asumirá Daniel Tugues, quien actualmente ejerce la subgerencia de la compañía.
28 feb 2023 11:33 AM
En su reemplazo asumirá Daniel Tugues, quien actualmente ejerce la subgerencia de la compañía.
La SISS ha sostenido una serie de reuniones con cada una de las sanitarias para asegurar que los planes de obras y estudios en marcha avencen, y así estar preparados de mejor manera en términos de la continuidad y calidad del servicio.
El Segundo Tribunal Ambiental concluyó que el proyecto “no generará un riesgo para la salud de la población debido a sus emisiones de olor”, punto que fue reclamado por el dueño de un predio colindante a la planta emplazada en la localidad de Chancón. El caso hizo ruido cuando se conoció que Essbio, empresa a cargo de operar la planta, había ofrecido giftcards por $600 mil a vecinos para que renunciaran a realizar reclamaciones.
Desde el gobierno esperan tener la medida implementada durante el primer semestre del próximo año.
El ministro, Juan Carlos García, conoció la Ciudad del Agua, donde visitó la Escuela del Agua, la planta Baix Llobregat de tratamiento de aguas residuales y de tratamiento terciario para su reutilización, y el Centro de Control Operativo, Dinapsis y Sala Inmersiva.
El directorio de siete miembros se renovará este miércoles, algunos meses después del cambio de controlador del grupo Suez. Saldrían directores externos como Claudio Muñoz y Loreto Silva y entrarían ejecutivos de Veolia, como Felipe Larraín, un histórico en la sanitaria, y el uruguayo Gustavo Migues. Algunos anticipan, además, un cambio en la gerencia general.
La ejecutiva asumirá en reemplazo de Julio Reyes Lazo, quien se desempeñaba de forma interina -luego de la salida de Jessica López, presidenta de BancoEstado- como presidente del gremio y quien se mantendrá en sus funciones hasta el próximo 16 de agosto.
Las infracciones constatadas por la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) asciende al monto de $7.700 millones.
En todo caso, ambas volverán a comisión para que se les puedan hacer cambios. Por otro lado, los convencionales aprobaron que el Presidente deberá presentar un proyecto de ley sobre el sistema de seguridad social en el plazo de 12 meses, pero rechazaron que el Congreso tenga que terminar su tramitación en un máximo de dos años.
Según datos del gremio, entre 15% y 20% del agua potable que consume Arica proviene de acuerdos voluntarios celebrados entre la sanitaria, regantes y otros usuarios, y en Santiago, entre el 35% y 40%. El presidente de Andess dice que “hay muchas ciudades que por su estructura de abastecimiento, hoy dependen de este tipo de acuerdos", pero la norma transitoria no lo permitiría apenas entre en vigencia la nueva Constitución.
La comisión de Normas Transitorias de la Convención aprobó que todos los derechos de agua vigentes pasen a ser autorizaciones de uso apenas empiece a operar la nueva Constitución. El gremio de las sanitarias llamó al pleno a buscar un mejor mecanismo de transición, de lo contrario, dicen que “hay un riesgo para el servicio de agua potable para las personas”.
En un documento que enviaron a la comisión de Normas Transitorias, señalan que "frente a un evento de estrechez en la disponibilidad de aguas, es habitual que se arrienden derechos, se compre agua a terceros u otras formas de lograr los caudales necesarios para mantener la calidad y continuidad del servicio, lo que podría verse seriamente afectado si se establece el carácter de incomerciabilidad de las autorizaciones".
La Asociación Nacional de Empresas de Servicios Sanitarios A.G. Andess envió un comunicado alertando por una indicación que votará este sábado el pleno de la Convención, que a su juicio "representa un gran riesgo para más de 15,6 millones de habitantes de Chile que viven en el área urbana, respecto a la continuidad del servicio de agua potable y alcantarillado en medio de la peor sequía de la historia”.
Además, de forma unánime, se reeligió a Claudio Muñoz como presidente del directorio de la empresa.