La Tercera PM

Daniela Vega escribe sus memorias: "Se tratará de cómo enfrenté mi propia transición"

La actriz habla con La Tercera PM del proyecto donde abordará el costado más personal de su vida y que ya trabaja junto a editorial Planeta.

Daniela Vega.

Ocho minutos con Daniela Vega constituyen un lujo en los tiempos que corren. La vida de la actriz chilena más relevante del momento discurre deprisa. Las circunstancias, pese a estar en pleno Caribe mexicano con motivo de los Premios Platino que se entregaron el pasado fin de semana, obligan al alarde, a condensar el frenesí en un espacio minúsculo de tiempo. Es culpa de la agenda, cargada hasta el último reducto desde que Sebastián Lelio hiciera historia en 2017 con Una mujer fantástica y Vega como su musa, rompiendo un mundo de barreras para las actrices transexuales.

Cayó el Oscar como Mejor película extranjera y las puertas se abrieron con la grandilocuencia de una catedral. Por delante, un torrente de proyectos: su debut en el cine italiano con Dissonanze, de Lamberto Sanfelice; el estreno de su primera serie en inglés en junio, Tales of the City, una creación de Netflix junto a Laura Linney, Ellen Page y Olympia Dukakis, y que esta semana mostró su primera imagen; una serie dirigida por la argentina Lucía Puenzo, La Jauría; y un premio en Tenerife, el Alan Turing, que recibirá en junio y que reconoce el trabajo de miembros del colectivo LGTBIQ.

[caption id="attachment_654780" align="alignnone" width="900"]

Primera imagen de Daniela Vega en la serie Tales of the city (Netflix).[/caption]

Todo eso amarrado a un proyecto mayor, quizás una revisión y síntesis de todo lo que ha sucedido en estos años, ese vértigo personal y humano que la ha convertido en símbolo de la actualidad chilena reciente: la actriz está escribiendo sus memorias a partir de un contrato ya firmado con editorial Planeta. Según ella misma ha dicho, está elaborando el texto junto al editor e investigador Diego González.

"Estoy trabajando en varios proyectos y estoy escribiendo un libro para la editorial Planeta. Son mis memorias", cuenta Vega a La Tercera PM en torno a este plan.

¿No está usted muy joven para andar con recuentos vitales?

Sí, pero la transición la hice hace 15 años y ya tengo 30. Se trata, más que nada, de cómo enfrenté mi propia transición. Por supuesto que tiene un anecdotario de lo que pasó en Hollywood, el Oscar y todo esto, pero está mucho más centrado en la poética del cuerpo y de su transición.

¿Cree que el libro la volverá a situar como la abanderada del movimiento, pese a haber rechazado antes esa distinción?

No es que rechace la bandera, porque me visto de ella y me voy a vestir siempre de ella, pero lo que he dicho es que no me considero activista, porque soy actriz y cantante antes que activista. Hay activistas que están luchando con los representantes políticos por nuestros derechos, lo cual es maravilloso. Pero mi trabajo es emocionar a las personas. Lo mío es hacer teatro, películas y cantar.

¿Teme el peligro de encasillarse en los papeles trans?

He hecho un par de papeles que no eran trans, he hecho de trans y una vez de hombre. Soy una actriz disponible para trabajar y si el guión me interesa, me da igual de lo que sea. No me cansa porque las decisiones las tomo yo, y nadie más que yo.

En junio le otorgan el premio Alan Turing. ¿Cómo lo encara?

Voy a ir a Tenerife (España). No he ido nunca y creo que me lo voy a pasar muy bien. Estoy muy contenta por el premio que me otorgaron. Significa que las cosas están pasando, que estamos dialogando, que nos estamos reconociendo los unos a los otros. Y si voy a buscar el premio es porque me interesa ir para allá, no solo por la playa y todo lo demás. Me interesa conocer a esa gente, por todo el cariño y el respeto que me han dado.

Más sobre:La Tercera PM

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE