Las tensiones en el FA por acordar un nuevo delegado presidencial para Valparaíso
En la definición del cargo se ha enfrentado la propuesta del gobernador Rodrigo Mundaca (independiente, electo con cupo RD) y los candidatos levantados por Apruebo Dignidad. Sin consenso aún, el nombre se podría conocer el lunes. Por ahora, suenan fuerte las opciones del exsubsecretario Eduardo Muñoz (UNIR) y la excandidata a diputada Sofía González (PC).

Aunque el cargo de delegado presidencial regional tiene fecha de expiración -el mandatario electo, Gabriel Boric, ha señalado que eliminará la figura-, la designación del cargo no ha estado exenta de tensiones al interior de la futura coalición de gobierno (Apruebo Dignidad).
Su definición se ha extendido más de la cuenta. Inicialmente, los 16 representantes del Presidente de la República en cada región -responsables de gobierno interior, seguridad pública y la coordinación de los servicios- iban a ser nombrados por Boric entre el 15 y el 20 de febrero.
Pero, a la fecha, el anuncio no se ha concretado. Consultado el equipo del presidente electo, se señaló que el listado sería informado con tiempo.
En la Región de Valparaíso son al menos cinco las personas que buscan ser consideradas para el cargo: la core (CS) Nataly Campusano; el jefe de gabinete del gobernador Rodrigo Mundaca (ind), Rodrigo Faúndez; el exsubsecretario de Cultura de Michelle Bachelet, Eduardo Muñoz (UNIR); la excandidata a diputada por el distrito 6 Sofía González (PC) y la exseremi de Salud Graciela Astudillo.
Los nombres de Muñoz y de González estarían generando consenso, hasta ahora, según fuentes de los partidos de Apruebo Dignidad. El senador por esa región, Juan Ignacio Latorre (RD), comenta que un nombre del PC podría generar consenso y que “nunca ha habido la intención de generar ningún gallito, sino de buscar un nombre que ayude en el proceso de descentralización, pero que al mismo tiempo sea de confianza de Boric, pensando a nivel nacional”.
Porque llegar a acuerdo no ha sido fácil. Integrantes de la futura coalición de gobierno y conocedores de la negociación explican que Mundaca -electo como independiente con cupo RD- ha rechazado las candidaturas que propone el Frente Amplio en la zona y ha insistido en su propuesta -Faúndez-, quien aparte de liderar su gabinete es integrante del movimiento Modatima, donde el gobernador ejerce como vocero.
El actual gobernador, a su vez, ha pedido celeridad a Boric en el nombramiento de los delegados.
La constituyente por el distrito 7 María José Oyarzún (RD) descarta que exista un “gallito político” entre Mundaca y Apruebo Dignidad, pero sí considera que “existe todavía un desacuerdo en cuál va a ser el nombre más apropiado para asumir la delegación presidencial”.
La discrepancia persiste, agrega, pues “me da la impresión de que todavía falta definir algunos criterios -técnicos, políticos, que den gobernabilidad y posibilidad de diálogo- para tener el nombre ideal, pero sin duda creo que junto con el gobernador regional se podrá poner el mejor nombre para cumplir ese rol”.
La core (ind) Tania Valenzuela, en cambio, advierte una disputa de poder en el nombramiento, pues “a la fecha no se ha podido consensuar un nombre. Al parecer, también se ha cometido el error de no querer ceder ningún espacio. Y si nos mantenemos en esas posturas, intransigentes, va a ser muy difícil, primero, entregar gobernabilidad; segundo, llegar a acuerdos mayoritarios, entre todos los partidos que forman o se sienten parte de la coalición de gobierno, y, tercero, Rodrigo Mundaca sí, es cierto, pertenece a los movimientos sociales y es un agente con el que te tienes que sentar a conversar. Pero él también tiene que mostrar una postura de mayor diálogo y flexibilidad”.
Por el contrario, el presidente regional de CS, José Flores, señala que no existe una “pugna” entre ambas fuerzas al interior del FA, y que es “legítimo tener diferencias, pero acá la voluntad principal es la de un trabajo en conjunto, y eso se manifestó en una reunión que hubo a principio de año”; la conformación de una mesa política integrada por Mundaca y Apruebo Dignidad, para la designación del futuro delegado.
“Hay nombres que están circulando”, comenta, por su parte, el diputado electo Luis Cuello (PC), “pero es Boric quien define”.
El futuro parlamentario no cree que haya disputa; sí “ha existido un diálogo propio y natural de cualquier coalición. Buen ánimo de todos los actores del progresismo de la Región de Valparaíso”.
Eduardo Muñoz (UNIR), en su calidad de candidato, también colocó paños fríos: “Este ha sido un proceso normal (...) como en todas partes del mundo son las conformaciones gubernamentales”.
Antigua rencilla
Por el momento, el candidato de Modatima (Faúndez) estaría descartado. Sectores de Apruebo Dignidad consideran que de ser elegido no actuaría como contrapeso político del gobernador regional. Y tampoco sería elegida Campusano, por estar ejerciendo un cargo de elección popular.
La candidatura de Campusano había sido apoyada por una facción regional de RD, según informó la presidenta de la colectividad en Valparaíso y activista trans, Alejandra Toledo, en una reunión interna a inicios de febrero.
Pero en la cita dicha postura fue cuestionada por el expresidente regional del partido, hoy abogado del municipio de Viña del Mar, Janna Sakalha, quien de paso llamó “Alejandro” a Toledo, en dos oportunidades, lo que desencadenó críticas de militantes y la apertura de una investigación al interior del partido.
Sakalha, cercano a Macarena Ripamonti (RD), integra el lote de RD liderado por el diputado Jorge Brito, quien hoy se encuentra en el archipiélago de Juan Fernández y ha coincidido en actividades con Boric.
También es simpatizante de esa facción el gobernador Mundaca, a quien se le suele ver en actividades públicas con Ripamonti y Brito, y que tuvo una diferencia con Campusano, cuando ambos fueron a las primarias por la Gobernación Regional de Valparaíso.
En esa época, Mundaca criticó al senador Latorre (RD) -de la facción “Cordillera a Mar” de RD en la V Región- por apoyar a Campusano (CS), su pareja entonces, y no a él como candidato del partido, “solo por estar enamorado”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.