¿Pasó el bache Blumel? Su mapa después de la "advertencia" UDI y la amenaza de una posible interpelación
De momento -afirman en el alto mando UDI- el partido bajará las armas. Más que nada, dicen, porque con el pobre apoyo del gobierno en las encuestas, no tienen más opción que cuidar lo que queda de estantería. De lo contrario, asumen, un peor escenario político del Presidente Sebastián Piñera solo los perjudicará a ellos.

No han sido fáciles las semanas para Gonzalo Blumel desde que ese 28 de octubre llegó a Interior luego de que a última hora se cancelara el nombramiento de Felipe Ward como sucesor de Andrés Chadwick. La gestión de la crisis en el país, la relación con Carabineros, las dos acusaciones constitucionales que se vivieron esta semana en el Congreso y la difícil negociación de la agenda social con la oposición mantienen al único miembro del círculo de hierro original de Sebastián Piñera en permanente alerta.
Apaciguada al menos en parte y ante las cámaras la ira de la UDI -con cuyos diputados se reunió esta mañana- en su contra por no haber quemado más naves apoyando en el Congreso a su antecesor, ahora el ministro insignia de Evópoli en La Moneda sabe que hay quienes esperan que le toque el turno. Con el informe de la ONU sobre violaciones a los derechos humanos en Chile recién salido del horno, ahora hay diputados opositores que ya plantean interperlarlo.
Hoy, día 56 de la crisis contada desde ese viernes 18 de octubre en que todavía estaba a cargo de la Segpres, la situación es la siguiente.
La UDI ha determinado no seguir cobrándole cuentas en público por lo que estiman fue una vuelta de espalda de su parte hacia Chadwick, pero hasta esta mañana su directiva seguía advirtiendo que lo ocurrido demostró que su lealtad hacia el gobierno tiene un límite si es que insisten en ponerla a prueba. El colectivo fundado por Jaime Guzmán no dejó pasar que Blumel y todo el gobierno no estuvieran presentes en los días en que se vio la acusación que terminó castigando al exministro en su fase inicial en la Cámara, y que el discípulo de Cristián Larroulet recién apareciera anteayer en el Senado a acompañarlo, cuando el libelo ya estaba a punto de consumarse.
En el círculo de plutonio de Chadwick no van a olvidar, dicen, que esa tarde los ministros del gabinete se volcaran casi al mismo tiempo a dejar testimonio por twitter de su apoyo con #EstoyConChadwick. Blumel también posteó, recalcan, pero sin agregar ese hashtag: "Chile ha vivido momentos muy difíciles desde 18O y Gob ha hecho los máx esfuerzos x resguardar orden público y DDHH. AC contra Andrés Chadwick no tiene mérito ni fundamento jurídico y no ayuda a un clima de entendimiento. Llamado es a evaluar responsable% y actuar con justicia". Lo hizo a las 18:02. El Senado sentenció al coronel UDI a las 20:55.
Blumel, repetían hoy en su equipo, tuvo una dura semana con la tragedia del Hércules, reuniones con Carabineros, cambios en su generalato y la alarma por la joven que quedó con riesgo vital tras recibir un disparo en la cara de un cartucho de lacrimógena.
De momento -afirman en el alto mando UDI- el partido bajará las armas. Más que nada, dicen, porque con el pobre apoyo del gobierno en las encuestas, no tienen más opción que cuidar lo que queda de estantería. De lo contrario, asumen, un peor escenario político del Presidente Sebastián Piñera solo los perjudicará a ellos.
Es lo mismo que cree Evópoli, cuyo presidente Hernán Larraín Matte eligió no escalar el conflicto con la UDI por el caso Chadwick y dialogó con ese partido para evitar males mayores. El colectivo más joven de Chile Vamos sabe que Jacqueline van Rysselberghe y sus filas están heridos en un pulmón tras la caída del exministro, la "humillación" de abrirse al proceso constituyente, y haber perdido el poder en el comité político de La Moneda -precisamente- a manos de ellos.
Pero además necesitan la casa unida porque para Blumel tampoco hay garantías de semanas más tranquilas. Él ya enfrenta querellas penales que apuntan a su eventual responsabilidad en las violaciones a los DD.HH. que se investigan. Esta mañana, en Interior declinaron precisar si ya ha tomado abogado y qué pasos sigue para preparar su defensa. Hasta ahora, esto se trata de un "asunto privado", según comentaron a La Tercera PM.
La advertencia ya estaba más que clara al menos desde la semana pasada, cuando Luis Hermosilla afirmó en su alegato en la Cámara que la violencia de Carabineros continuó después de que Chadwick dejara Palacio, ese 28 de octubre. ¿Coordinaron o no Chadwick, Hermosilla y Blumel eso? ¿Le avisaron antes al ministro? En Interior declinaron precisarlo esta mañana.
Esta mañana, antes de que cinco diputados se reunieran con él y Ward en Palacio, algunos de ellos habían discurrido la idea de presionarlo pidiéndole que el gobierno se comprometiera con la defensa penal de Chadwick, quien enfrenta ya cuatro querellas. Al final no se lo plantearon.
De momento, entre los diputados UDI que estuvieron hoy con él cuentan que ellos y el titular de Interior ya tienen claro que es probable que deba -al menos- enfrentar una interpelación en la Cámara. Consultado el jefe de bancada de los diputados comunistas, Boris Barrera, precisa que "estamos evaluando todas las posibilidades para tratar de frenar lo que está pasando con la violación a los DD.HH., más cuando hoy día se conoce el informe de la Alta Comisionada, que viene a reforzar todo lo que venimos reclamando desde hace tiempo".
Y agrega que sobre "interpelaciones, otras bancadas han lanzado la idea de acusarlo también, hemos pensado otras cosas también, de transcurrir a otras instancias, tal vez internacionales, estamos evaluando todo. No tengo fecha, pero no vamos a dejar pasar mucho tiempo".
¿Con qué ánimo quedó su relación con el gremialismo? Entre los diputados, María José Hoffmann ha dicho al salir de la reunión de hoy que ésta era "para poder recuperar el trabajo en conjunto, las confianzas, los cariños. Fue una larga reunión". Y que "sabemos que el gobierno necesita tener a sus partidos coordinados. Es por eso que hemos venido a fortalecer esos vínculos".
Y su presidenta hace ver que "fue una semana difícil y súper dura para la coalición y para la UDI en especial. Se puso a prueba la unidad del sector. Como fuimos capaces de resistir, hay que dar vuelta la página y enfocarnos en sacar los proyectos de ley que son esenciales".
Al otro lado de la alambrada oficialista, el jefe de Evópoli, Hernán Larraín Matte, sincera que "comprendo y comparto el dolor de la UDI" por la caída de Chadwick, "pero no comparto esa crítica al ministro Blumel. Espero que nuestras diferencias las resolvamos en privado y podamos seguir trabajando juntos. HA sido una semana muy dura".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.