Quinto Retiro y Convención Constitucional: De qué y con quién habla Boric en la derecha
A medida que avanza su mandato, el Presidente ha comenzado a definir sus interlocutores más recurrentes en la oposición. Los senadores Javier Macaya (UDI) y Paulina Núñez (RN) y los diputados Diego Schalper (RN) y Guillermo Ramírez (UDI) forman parte del selecto grupo que en las últimas semanas han intensificado sus contactos con el Mandatario por el avance del retiro de fondos previsionales y el rumbo de la convención.

“Escribe por Whatsapp”. La frase suele repetirse -no sin cierta sorpresa- entre algunos parlamentarios de derecha que han comenzado a formar parte del selecto grupo con que el Presidente Gabriel Boric mantiene contacto directo.
El pasado parlamentario del Mandatario -quien fue diputado por ocho años- ha posibilitado que sus principales interlocutores en la hoy oposición tengan domicilio precisamente en el Congreso. Aunque la discreción -se entiende- forma parte del valor de los intercambios, en la UDI y RN ya se conoce la costumbre de Boric de contactar directamente a algunos de sus otrora pares. Entre éstos se encuentran los actuales senadores Paulina Núñez (RN), quien además es la jefa de bancada del comité; el presidente de la UDI, Javier Macaya, y los diputados Guillermo Ramírez (UDI), de la comisión de Hacienda, y Diego Schalper (RN), quien además es secretario general de su partido, entre otros. Otro referente de la derecha con el que Boric suele conversar es el exvocero de gobierno, Jaime Bellolio.
El devenir de la Convención Constitucional -que ayer aprobó en el pleno la eliminación del Senado- y el quinto retiro del 10% son parte de las conversaciones que ha posibilitado en el último tiempo los contactos presidenciales.
Este último es una de las amenazas latentes para el Ejecutivo, que no logra alinear a sus filas, pese al envío de una propuesta alternativa que limita los retiros a seis condiciones. Aunque la derecha se ha opuesto a la iniciativa del Ejecutivo, también ha existido margen para que puedan conquistar algunos triunfos en el tema de las pensiones. Así esta semana adviertieron al gobierno que si no presenta una reforma constitucional, y no intercede ante la Convención para resguardar que las pensiones son inexpropiables y heredables, apoyarán el quinto retiro de Jiles.
La postura de la oposición frente al retiro de los fondos han marcado -según quienes saben del tema- parte importante de los contactos de las últimas semanas entre el Presidente y parlamentarios de derecha.
El tema fue abordado por Boric con los legisladores de Chile Vamos que formaron parte de la delegación de la pasada gira presidencial a Argentina que tuvo a inicios de abril. En esa oportunidad, el Mandatario consultó a Núñez y Ramírez -según versiones de quienes participaron de la gira- cómo estaban los votos en sus bancadas. También les solicitó sufragar en contra del quinto retiro.
El mismo tema, afirman fuentes de la oposición, obligó al Mandatario a conversar con el senador UDI, Juan Antonio Coloma, quien en todo caso no quiso confirmar el contacto. Con Coloma padre, el Mandatario cultivó una buena relación en el Congreso, la que fue clave para las gestiones que ambos protagonizaron y que hicieron posible el acuerdo del 15 de noviembre que dio inicio al plebiscito constitucional.
“Es bueno generar puentes entre el gobierno y la oposición. Es mi forma de actuar y valoro el trato directo con el Presidente. Estuvimos ocho años en la Cámara y varios en Constitución. Las confianzas se construyen y si hay acuerdos gana Chile”, dice Núñez a La Tercera PM. Con la senadora RN -quien fue la primera parlamentaria de la derecha con la que se juntó al haber sido elegido como Mandatario- Boric suele abordar temas relativos a la migración. Nuñez -por ejemplo- le solicitó hacer un acuerdo transversal para abordar desde el orden público a los derechos sociales de los migrantes y también han discutido sobre la posibilidad de que el gobierno establezca cuotas de ingreso al país.
Entre los máximos dirigentes de la oposición, el Presidente suele tomar contacto con Macaya y Schalper. En el último tiempo los intercambios se fluido mayormente para abordar el devenir de la Convención, un tema que preocupa a la derecha y que los tienta a votar por el rechazo en el plebiscito de salida del 4 de septiembre.
Según fuentes del sector, el presidente de la UDI le planteó a Boric que era necesario que él también se involucrara ante la Convención e intercediera, ya que existía inquietud por el devenir del órgano constituyente.
En la oposición e incluso el oficialismo suelen apuntar al exministro Bellolio como el principal interlocutor de la derecha con el Mandatario. Ambos compartieron como diputados y durante durante varios años fueron panelistas en un programa político de la Radio Sonar. Fue el exministro -además- quien llevó las gestiones para que Boric cumpliera con el ritual republicano de ser saludado por el entonces Presidente Sebastián Piñera una vez que resultó electo y durante el proceso de traspaso tuvo un rol relevante, además de ser quien lo recibió en las puertas de Palacio al día siguiente de la elección.
Con el exsecretario de Estado -afirman quienes conocen de su relación con el Mandatario- suelen abordar distintos temas. Bellolio -por ejemplo- le ha transmitido el interés de la derecha en que la nueva Carta Magna sea “razonable” y “de todos” y también habría sido el primero en contactarlo a propósito de la falsa denuncia que hizo la ministra del Interior, Izkia Siches, sobre la expulsión de extranjeros durante el gobierno anterior. En esa oportunidad el piñerismo se molestó con las falsas acusaciones, y en los diálogos se intentó bajar el perfil a lo ocurrido.
Desde el gobierno reconocen los contactos con estos parlamentarios y afirman que con ellos la relación es “buena” y que Boric ha podido mantener comunicaciones fluidas con éstos.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.