La Tercera PM

Rostros de la TV muestran opiniones encontradas en torno a la eventual postergación de la Teletón

Hoy la organización del evento baraja la alternativa concreta de que la cita solidaria, ante la situación que atraviesa el país, se haga en abril del próximo año. Mientras conductores como Francisco Saavedra apuestan a que igual se realice a fines de este mes, otros como Julián Elfenbein o Eduardo Fuentes sugieren que la campaña de 2019 tome más tiempo.

animadores teleton

La versión 2019 de la Teletón vive días claves. Desde las jornadas inmediatamente posteriores al viernes 18 de octubre en que irrumpió el estallido social, sus organizadores han tratado de resolver cómo darán forma al gran evento colectivo de fin de año, el que por lo demás no sólo cruza a la ciudadanía, sino que también a las empresas y a las figuras del espectáculo.

El pasado lunes 4 se realizó una reunión en la Asociación Nacional de Televisión (Anatel) donde se puso sobre la mesa el escenario más probable: ante la crisis que hoy atraviesa el país, la opción más realista es trasladarla para abril de 2020. De hecho, al interior de los canales de televisión ya se maneja la idea de que no habrá Teletón este 29 y 30 de noviembre, las fechas acordadas para esta edición.

El retraso de algunas de sus actividades anexas también ha sido clave para barajar esa alternativa: aún no se han grabado gran parte de los spots comerciales de las marcas involucradas; una cena en donde participarían los rostros de TV habituales en la campaña fue cancelada; y no han existido novedades en torno a la gira nacional que parte el próximo miércoles 13 en el norte, la que también sería cancelada.

El plan es lanzar otra campaña con la nueva fecha y que buscará explicar por qué la fundación tomó tal determinación. Su líder más visible, Don Francisco, también está esperando que se resuelvan tales coordenadas para poder hablar públicamente del tema.

De concretarse los renovados plazos, sería la segunda vez en su historia en que el evento televisivo no se realiza debido a coyunturas que no guardan relación con elecciones políticas: fue en 1986 cuando se decidió suspender debido al clima de crispación social que se vivía, además de otras coyunturas, como los juegos Odesur o la remodelación del hoy teatro Teletón.

Ante ello, los rostros involucrados año tras año muestran sentimientos encontrados y análisis diversos. Aunque todos subrayan que sigue siendo una instancia muy necesaria, también agregan que deberá adquirir otro tono y adaptarse al complejo contexto social. Algunos también apuestan a que igual se realice este año.

Consultado al respecto, Francisco Saavedra, conductor de Canal 13, dice: "Partamos desde el comienzo. Mucha gente comenta y se pregunta por qué el Estado no se hace cargo de la Teletón, y eso es algo que no ha pasado. Y la Teletón da un servicio de primera calidad, está al más alto nivel. Por supuesto que cuando hay un estallido social como el que estamos viviendo, y cosas que legítimamente se están pidiendo, el tono festivo del programa hay que cambiarlo. A mí me da lo mismo cómo se haga, pero que se haga. Claro que debe tener un tono prudente y acorde con las necesidades de hoy. Pero la causa no puede verse afectada con esto, porque hay niños que dependen de esta platita que donamos todos los años".

Luego, el hombre de Lugares que hablan agrega: "Hay gente que dice que algunos quieren hacer la Teletón para que creamos que todo está normal, y no se trata de eso. La vida tiene que continuar a pesar de las manifestaciones y los pedidos de la gente, que yo sé que son muy válidos. Las 27 horas de transmisión televisiva son importantes, porque es la forma que tienes para motivar a la gente. Hay que empatizar con las demandas sociales siempre, pero los niños están primero. Es complejo dejar de hacerla, porque los testimonios que vemos en la tele son lo que hacen que la gente se conmueva y deposite. El problema que le generas a la Teletón no haciéndola este año, sería terrible. Porque hay cálculos que se hacen para la plata que se recauda año a año. La Teletón no se debe restar de las demandas ciudadanas, pero debe hacerse en la fecha que está estipulada".

Por su parte, Julián Elfenbein, de Chilevisión, matiza: "Uno tiene información de pasillo, digamos, porque hoy no tengo claridad con qué va a pasar este año. Creo que la Teletón es una instancia súper importante, pero tengo la sensación de que por la situación país actual, así como se han postergado un montón de cosas y eventos, podría esperar un poco. No sé cuál es la situación financiera de los institutos Teletón, pero creo que sería una buena decisión aplazarla por un tiempo. Sé que hay miles de familias y de niños que dependen de la Teletón, y sé que no pueden esperar, pero siento también que hoy hay temas en el país que hay que resolver antes".

Eduardo Fuentes, rostro de La Red, también es partidario de que la versión 2019 se tome un mayor tiempo y se haga en una fecha posterior a la programada: "Creo que es muy difícil hacerla este año porque es difícil salir a decirle a la gente que colabore cuando la gente está pidiendo que les colaboren a ellos, que los ayuden, que la autoridad los escuche. Es difícil poder cambiar el foco, pero históricamente la Teletón ha unido a los chilenos, y hoy necesitamos más que nunca unidad".

"La Teletón hay que hacerla, en algún minuto porque el Instituto Teletón tiene necesidades económicas insustituibles. La Teletón no se hace porque es rico hacerla, sino porque es necesaria como obra. El 75% es el aporte de la gente, tiene gran cantidad de gastos, es la única forma de financiamiento. Estamos a tres semanas, no tenemos tiempo para transmitir el mensaje de la campaña, eso requiere un tiempo previo de concientización. Lo lógico sería posponerla un tiempo, pero es una derrota más para nuestro país, y la capacidad de diálogo. Está ligada a lo que está pasando en Chile", postula el hombre de Mentiras verdaderas.

Finalmente, Carolina de Moras, hoy en TV+ (ex UCV-TV), afirma que no es una decisión fácil no hacerla este año, aunque comprende que es una consecuencia lógica de la agitación que está viviendo el país: "Los tiempos están difíciles y la Teletón tiene que funcionar con el aporte de marcas comerciales que están suspendiendo todos sus desarrollos de marketing. No es fácil, no es un momento fácil para Chile y para la Teletón, pero es necesaria, porque el 80 % es retribución de las personas y el otro es de las marcas. Habría que darle una vuelta".

"Mi inquietud nace sobre todo porque sé la realidad de la Teletón, sé que es necesaria, es una meta porque jóvenes y niños necesitan rehabilitarse. No es el show televisivo, son recursos que se requieren para el ejercicio de rehabilitación. Si hay show o no, eso da lo mismo. La decisión que tome al final la organización será la más correcta. Ellos saben, han logrado mantenerla viva por más de 40 años", remata.

Más sobre:La Tercera PM

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE