Víctor Pérez, ¿retorno a la primera línea de la UDI?
El exministro formará parte de la comisión política y del consejo general con que el partido tomará una definición presidencial. Frente a esa disyuntiva, el exparlamentario estaría por respaldar al alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín.

Con 178 votos se selló el retorno de Víctor Pérez al proceso de toma de decisiones de la UDI. La semana pasada, el exministro del Interior y quien fuera parlamentario por 30 años (16 como diputado y 14 como senador) salió electo en cuarto lugar para integrar la comisión política del partido en el que milita desde los 90.
Además, Pérez será uno de los 488 dirigentes que decidirá el futuro presidencial de la colectividad en el consejo general del 17 de mayo, luego que fuera electo -”casi de manera unánime”, dice uno de sus cercanos- como consejero por Ñuble, región a la que representaba en el Senado. Ello, pese a que ya hace un buen tiempo que -según sus detractores- dejó de visitar la zona.
De esa manera, el abogado de la Universidad de Concepción retomaría un rol político tras su abrupta salida del gobierno, luego de que renunciara al Ministerio del Interior cuando la Cámara de Diputados, en noviembre pasado, aprobó una acusación constitucional en su contra. Pérez ostenta así el récord de ser el jefe de gabinete que menos tiempo ha estado en el cargo desde la década del 70, con solo 98 días como secretario de Estado.
Pocas semanas después de eso, fue derrotado en la interna UDI, cuando el 12 de diciembre el diputado Javier Macaya le ganó en la elección que definió a la nueva directiva gremialista. Desde ahí, el exministro ha mantenido un perfil bajo y sin declaraciones.
Cercanos a Pérez cuentan, en todo caso, que él “nunca ha dejado la política”, pero que tampoco tiene interés en volver a la primera línea. “No hay ningún retorno”, sostiene uno de sus amigos en la UDI, quien explica que el exparlamentario tendrá una vinculación política en una dimensión más bien privada y en el debate que se pueda dar al interior de la UDI a través de las instancias de participación en que fue electo, pero sin mayor figuración pública.
De acuerdo a cercanos al exparlamentario, desde que se zanjó la interna UDI se integró al bufete de abogados de Mario Rojas, en Santiago. Este mismo, penalista de Concepción y viejo amigo suyo y de Jacqueline van Rysselberghe, encabezó en un principio la defensa de Pérez ante la acusación constitucional. Poco antes de que ésta fuera votada en la Cámara de Diputados, Rojas y su socio en el caso, Alejandro Espinoza, debieron dejar la defensa y ésta quedó en manos del penalista Gabriel Zaliasnik. El motivo: el argumento que planteó la defensa de Pérez en torno a que la responsabilidad política por la conducta de Carabineros era de Defensa (Mario Desbordes) y no de Interior. Eso quedó plasmado en un escrito que el equipo legal envió al Congreso sin avisar con anticipación ni al Presidente Piñera ni a su staff. Y eso devino en una tensa reunión entre Piñera, Pérez y Desbordes (en la que alcanzaron a participar otros ministros y asesores).
Pérez también hace clases de Derecho en la Universidad San Sebastián. Claro que tras una larga trayectoria en el mundo político, diversas fuentes explican que su opinión es requerida y conversa periódicamente con distintos dirigentes del partido, como los senadores Van Rysselberghe, Juan Antonio Coloma y Claudio Alvarado, y el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, entre otros.
Los tres primeros son, quizás, los dirigentes más cercanos. Con Coloma tiene una amistad de varias décadas y fueron dupla, éste como presidente de la UDI y Pérez como su secretario general, en 2008 y 2012. Alvarado, en tanto, lo reemplazó en la Cámara Alta cuando Pérez ingresó al gabinete, y con Delgado se conocen desde que el ahora titular de Interior se incorporó a la directiva gremialista como vicepresidente, en 2012. Ahí cultivaron una buena relación y conversan con regularidad. De hecho, se comenta que Pérez fue un gran aliado de los alcaldes cuando se tramitó la ley que prohibía la reelección de distintas autoridades y Delgado lideró el rechazo a la iniciativa como presidente de la Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch).
En la otra vereda, su contendor en la última elección interna, el actual presidente gremialista, Javier Macaya, reconoce la experiencia de Pérez y asegura que “es una buena noticia” su participación en las instancias partidarias. “Víctor Pérez nunca se ha ido, en la UDI ha estado siempre. Esta es su casa y, frente a los desafíos electorales y políticos que se vienen para Chile en el corto y mediano plazo, es importante que podamos contar con todos. Así que es más que bienvenido que Víctor pueda integrarse, colaborar en un momento que es tan importante para el futuro”, comenta Macaya a La Tercera.
Uno de los desafíos a los que hace referencia el timonel gremialista es la elección presidencial, cuestión en que el partido está enfrentando una gran disyuntiva pues, por primera vez en su historia, tiene a dos figuras competitivas para hacer frente a esa definición. Y en este ámbito, desde el equipo de Joaquín Lavín dicen que ambos han conversado en los últimos días y que el exsenador está apoyando su opción por sobre la de Evelyn Matthei.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.