Delegación Presidencial de la Región Metropolitana determinó la medida con el fin de resguardar la salud de la población.
Rodrigo Gómez S.
29 may 2025 12:18 AM
Delegación Presidencial de la Región Metropolitana determinó la medida con el fin de resguardar la salud de la población.
El fallo del Tribunal de Comercio Internacional de EE.UU. -que fue impugnado por el gobierno horas más tarde- supone un importante revés para el magnate republicano y su guerra comercial, ya que frena la mayoría de las categorías de nuevos impuestos.
Ello ocurrió debido a una indicación de los senadores Ximena Rincón y Luciano Cruz-Coke que busca una rendición de información respecto de la evolución de los costos laborales y su impacto sobre el empleo.
“Me autodeportaré de vuelta a México, pero no sin antes usar mi rifle para dispararle a su querido presidente en la cabeza”, dijo Ramón Morales, en la misiva revelada por el Departamento de Seguridad Interior.
Pese a que estaba todo decidido en la zona E, ambos animaron un entretenido partido en La Florida. El mismo que se decidió 2-0 para los ecuatorianos, que avanzan a cuartos para que los de La Cisterna jueguen una eliminación ante a un tercero de Libertadores.
El exalcalde de Recoleta fustigó como "insuficiente" la decisión del gobierno de Gabriel Boric de retirar a los agregados militares de Israel y destacó la necesidad de romper relaciones con el Estado judío.
¿Es tu cumpleaños y no sabes donde festejarlo? En estos lugares tienes regalos, entradas, descuentos y otras cosas gratis en tu día.
El secretario de Estado, Marco Rubio, anunció la "agresiva" medida en un breve comunicado titulado “Las nuevas políticas de visados ponen a EE.UU. primero, no a China”.
La moción parlamentaria fue presentada hace dos años y volvió al tapete tras la dimisión de trabajadores de distintas reparticiones que salieron del país mientras estaban con licencia médica.
La medida se tomó por las respuestas "insuficientes" que, afirman, han otorgado las autoridades a las seis demandas realizadas por el gremio en enero pasado, las que buscan mejorar sus condiciones laborales.
El magnate hizo pública su decisión en su red social, X, donde agradeció al mandatario por "la oportunidad de reducir el gasto innecesario".
La cifra global de 2024 arrojó una recaudación mayor a la proyectada por el propio Ejecutivo. Las operaciones de Escondida, Collahuasi y Los Pelambres explicaron por sí solas US$1.398 millones en pagos de acuerdo a la nueva legislación, reafirmando la dependencia fiscal del Estado en un grupo reducido de faenas mineras, altamente rentables.
Por unanimidad, la Cámara Alta visó el proyecto de ley que contempla el aumento del salario mínimo a $529.000 a contar del 1 de mayo de 2025 y a $539.000 desde el 1 de enero de 2026.