MasDeco

Agenda cultural

Los mejores panoramas de la semana del 20 de junio de 2009

407826

Papel + vida

Monedas, fotografías, pulseras favoritas y papel reciclado hecho a mano, componen el mural “El papel del chileno”. Esta obra de arte, encabezada por la diseñadora y artista Mariana Kaplún gracias a la iniciativa de Galería La Sala, acaba de viajar a Estados Unidos para estar en los tijerales de Puro Chile, espacio de promoción de cultura y productos en pleno Soho neoyorquino, y luego ser donada al Museo del Papel en Atlanta.

El mural se fue a fines del mes pasado acompañado por una intervención fotográfica de Roberto Edwards, quien capturó todo el proceso creativo detrás de este proyecto que se convirtió en un pedazo de Chile. Pero, volvamos al comienzo. Mariana Kaplún lleva años enamorada del papel. Con estudios, exposiciones, curatorías y toda su experiencia de fabricar papel, reciclándolo para darle una nueva vida, comenzó a hacer talleres para enseñar el arte del papel e implementar la idea de hacer el mural “El papel del chileno”. El objetivo de estos talleres era que grupos muy diversos de personas, de todo el país, aprendieran a hacer papel “y que en un trozo, ellos pusieran pedacitos de su vida, que tienen que ver con Chile. Desde monedas antiguas hasta escritos. Hubo gente que cortaba las pulseras de sus muñecas para incluirlas, así una serie de cosas. La idea era poder juntar esa diversidad”, cuenta Mariana. Y resalta que su rol era hacer un soporte lo más artístico posible para estos pedazos de vida, donde “el tema humano es lo central. Si bien el material es el papel, la idea es poder rescatar el sentido humano de esta experiencia”, puntualiza.

Y es que el resultado de esto no fue sólo aprender a hacerlo. Para ejemplificarlo, Mariana cuenta que hizo el taller a un grupo de mujeres de la población Huamachuco, en Renca. Ellas aprendieron la técnica y “se entusiasmaron tanto, que pusieron una tienda y están haciendo cosas de papel para venderlas allí”.

Y continúa, “papel se puede hacer de fibras o de reciclaje de papel. Como esto en ocasiones era planteado en lugares con muy pocos recursos, la idea era que ellos mismos aprendieran del reciclaje a través de la reutilización de materiales para no tener que comprarlos. La gente estaba fascinada porque se dio cuenta de que esto era costo cero y, además, estaban contribuyendo al medioambiente. El tema del reciclaje fue fundamental”. También hizo un taller especial para la gente que trabaja en el hotel Grand Hyatt Santiago, que tiene un programa de reciclaje permanente como política de compromiso con el medioambiente.

Ellos, las señoras de Huamachuco, Julita Astaburuaga, modelos, niños, jóvenes con síndrome de Down y discapacidad, abuelos, artistas, estudiantes y, según Mariana, alrededor de 400 personas aprendieron a hacer papel en este proyecto de Galería La Sala, que contó con el auspicio de Delta Airlines, Grand Hyatt Santiago, Universidad Adolfo Ibáñez y Viña Cono Sur.

Así, una serie de historias, en formato de 30 x 30 cm en un mural de 6 x 3 m, seguirán contándose en las distintas muestras que organiza el Museo del Papel de Atlanta.

¡Celebra el Día del Amigo con descuentos!

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios