Artesanía: Lo que somos
Un país con tantos kilómetros a lo largo como costumbres y creencias. El oficio es parte de nuestra cultura y Fundación Desafío Levantemos Chile bien sabe de esto. A partir de ahí nace la Ruta de las Tejedoras de La Candelaria, proyecto que promueve y reinventa su trabajo.


El trabajo artesanal -y hecho a mano- es una tradición en este lado del planeta. Chile es rico en materiales nobles, y el oficio en torno a ellos se ha construido a lo largo de nuestra historia, incluso en los rincones más escondidos, creando icónicos productos en torno a quienes manejan estas técnicas milenarias, como los típicos ponchos del Altiplano o el tradicional trabajo en mimbre de Chimbarongo.
Sin embargo a veces, estas tradiciones no tienen el valor que se merecen. Y en pos de crear un emprendimiento, Desafío Levantemos Chile junto a un grupo de mujeres de la iglesia San Juan Apóstol, se propusieron ayudar: en este caso en Chépica, Sexta Región, donde se preparó a siete tejedoras para ahorrar costos y mejorar sus diseños, a través de talleres y capacitaciones.
Como cuentan en la fundación, muchas de estas mujeres tejían en el jardín, en espacios reducidos, con mala iluminación y mucha humedad, razón por la que sus telares se veían afectados. Frente a esto, dentro del programa 50 Desafíos para Chile, y con la ayuda del Banco de Chile y la Viña Santa Carolina, les construyeron a cada una de las tejedoras un taller en su casa. Siete módulos que forman la Ruta de las Tejedoras de La Candelaria.
www.desafiolevantemoschile.cl
www.telareslacandelaria.cl
9051 7788
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE