MasDeco

Con buena energía

Las nuevas oficinas del Programa País de Eficiencia Energética de la Comisión Nacional de Energía cumplen con su nombre: ser más eficientes. Un buen ejemplo aplicado sobre lo que significa una utilización inteligente y correcta de la energía. Un llamado para que cada vez seamos más dentro de este camino.

407920

Ubicadas en el décimo piso del edificio Las Américas, en calle Miraflores, las nuevas oficinas del Programa País de Eficiencia Energética cuentan con 880 metros cuadrados construidos y bien aprovechados. “La oportunidad que nos trajo el panorama energético de los últimos años fue la instalación definitiva de la Eficiencia Energética como uno de los pilares de la política energética nacional, lo que significó, entre otras cosas, un fuerte crecimiento del presupuesto y personal del Programa País de Eficiencia Energética de la Comisión Nacional de Energía”, aclara Andrés Romero, director del programa.

Fue este crecimiento de profesionales lo que impulsó a la búsqueda de nuevas oficinas, que permitieran generar un espacio de trabajo confortable y adecuado para todo el programa. “Esto nos abrió la oportunidad de generar un espacio demostrativo, acorde con nuestra misión de consolidar el uso eficiente como una fuente de energía, contribuyendo al desarrollo energético sustentable de Chile”, suma Andrés.

Así, se tomó la decisión de diseñar y desarrollar un proyecto arquitectónico sustentable y eficiente, que permitiera generar ahorros importantes en términos energéticos y ser un ejemplo a replicar por otras instituciones del sector privado y público. Fueron los arquitectos Ana María Valenzuela y Pablo Goenaga quienes trabajaron junto a Carla Bardi, arquitecta del programa, para en conjunto, asegurar la calidad y habitabilidad del lugar. Así, se potenciaron medidas que permitieran un mejor uso de la energía, ya fuera con nuevas tecnologías o aprovechando de mejor manera la luz natural.

“De acuerdo a nuestras estimaciones, el proyecto ahorra entre un 40% a 50% del consumo eléctrico en comparación a una oficina estándar. El mayor costo que tiene la tecnología eficiente utilizada se pagará por los ahorros obtenidos en términos de facturación de energía eléctrica durante los próximos 32 meses. Esta tecnología tiene una vida útil superior a los cincos años, por lo que más de la mitad del tiempo de ciclo de vida útil será sólo ‘ganancias’ para nuestra institución, lo que se potencia por una disminución de los costos asociados a reposición de equipos”, cuenta el director. Así, el diseño se readecuó para lograr la máxima armonía entre lo que estaba en buen estado y lo que necesitaba reparación, haciendo mínimo el material que se repuso.

Philips fue la empresa a cargo del proyecto de iluminación y se utilizó tecnología de vanguardia que, automáticamente, baja su intensidad lumínica si en el ambiente el flujo de luz natural es mayor, generando un ahorro del consumo de energía de un 30% adicional. “Desde el ahorro que se genera por un menor consumo de energía hasta mejorar la calidad de la habitabilidad de los espacios en el trabajo. Y es que integrar elementos de eficiencia y sustentabilidad es esencial, sobre todo en tiempos en donde debemos preocuparnos por cuidar nuestros recursos y comprender que la mejor energía que podemos tener es aquella que no se utiliza”, concluye Andrés Romero.

¡Celebra el Día del Amigo con descuentos!

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios