MasDeco

Cultura que permanece

Como espacio de naturaleza patrimonial lleno de historia, el Centro Cultural Estación Mapocho guarda en su interior capas de memoria relativas a su pasado como núcleo ferroviario del país y a su presente como espacio que acoge a las más importantes expresiones culturales tras el retorno a la democracia.

1930271

Durante esos años de recuperación de libertades, el Centro Cultural Estación Mapocho se convirtió, para los artistas y para el público, en el punto de encuentro y trabajo para la renaciente actividad artística de Chile, dentro de la cual destaca el teatro. De esta actividad da cuenta la colección fotográfica más íntima que atesora el CCEM y que exhibe desde fines del 2013 en su Sala María Luisa Bombal. Se trata de una exhibición de imágenes de gran formato con las que el fotógrafo Luis Navarro Vega (premio Altazor 2010) retrató a las más importantes compañías de teatro de esa época, una talentosa generación que en perspectiva influye al teatro chileno hasta nuestros días. Se exhiben obras clásicas: el Teatro del Silencio, dirigido por Mauricio Celedón, en escena con “Taca Taca Mon Amour” y “Amloi, como lo dijo Hamlet”; El Gran Circo Teatro, dirigido por Andrés Pérez, con “La negra Ester” y  el  “El desquite”; la compañía La Troppa, con la que Laura Pizarro, Juan Carlos Zagal y Jaime Lorca montaron “Pinocchio” y “Gemelos”, entre otras.

En esta misma sala habita también otro recuerdo muy simbólico, la exposición “Letras de España”, que celebraba, en 1992, los 25 años de democracia española. Es una inmensa muestra literaria con la que el gobierno del presidente Felipe González hizo un gesto hacia el similar proceso chileno. Una de las mesas de ese notable encuentro permanece intacta en esta sala y se desenvuelve como foco visual por la imponente circularidad de su diseño en madera.d

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE