MasDeco

De museo a casa

Un antiguo museo en Holanda se transformó en un exclusivo y lujoso edificio a cargo de Peña Architecture. Destreza arquitectónica y piezas de diseño inolvidables coronan esta obra.

CasaK-008.jpg

Gabriel Raúl Peña es el líder de esta firma de arquitectura con base en Róterdam, Holanda. Su nombre, como dato adicional, no proviene de España; para sorpresa de todos, es chileno y nació en Valparaíso en 1974. Luego partió. Peña define su estudio de arquitectura como “un grupo humano dinámico, que basa su funcionamiento en una interfaz que reúne arquitectura y urbanismo”. Han incursionado en el desarrollo de proyectos culturales como museos y teatros. Por eso tomaron, tal como otros de sus grandes rescates urbanos, un antiguo museo del barrio de Kralingen en la ciudad de Róterdam, para transformarlo en un exclusivo y lujoso edificio de  tres departamentos de amplias plantas abiertas, aplicando muchísima luz natural al espacio total y limpieza lacónica en la elección de los colores y los materiales. El nombre del departamento que da a la calle, ubicado en la planta baja y en el sótano del edificio, sería “Casa K”.

Ni el sótano ni la planta baja tenían ventanas y su primer gran reto era convertirlos en un espacio unificado, tomando en cuenta los requisitos de conservación de la ciudad a los que debían adherirse.

Peña Architecture participó en todo el proceso, incluso en el diseño de muchos de los muebles, también de la cocina, la repisa del living, las mesas, la iluminación y el elemento primordial de la obra: el cubo de madera de nogal que atraviesa todo el edificio de forma vertical. Abajo, en lo que era el sótano, este cubo toma la forma de escalera para subir o bajar. Arriba, justo cuando el cubo sobresale sobre el nivel del suelo del salón principal, hay una plataforma de vidrio que lo rodea. Esta zona de vidrio permite que la luz se filtre hacia abajo y además es transitable. Quizás, y casi como un juicio objetivo, este conjunto de elementos son trascendentales para unificar la noción de contemporaneidad y la abundancia de una estética elegante y refinada.

Hoy ya no es museo, pero aun así alberga piezas de diseño importantes. Entre las sillas destacan el par de butacas Barcelona de Mies van der Rohe en el living. Estas se presentaron por primera vez en la Feria Internacional de Barcelona en 1929. Además, el rojo fuerte de la silla Corona de Poul Volther, ubicada justo delante del librero. Diseñada en 1961, su respaldo es de contrachapado moldeado, acolchado con espuma de látex revestida en tela.

El edificio tiene una entrada y un ascensor comunes. En el nivel de la calle se conformó un espacio de doble altura, incluyendo un jardín trasero. Perfil blanco de ventana, consultar precio en tienda (Glasstech,  www.glasstech.cl)

Página Web: http://www.pena-architecture.com/

Mesa de madera de 180 x 90 cm, $450.000 (The Popular Design, Parque Arauco, Piso Diseño, L. 582)

Silla , $99.900 (Sur Diseño, Alonso de Córdova 3026)

Casi madera. Una buena manera de dar calidez a los espacios son las chapas de madera que vienen en distintas tonalidades y colores, para dar un toque acogedor a la casa. Chapa de eucalipto, 4 UF el m² (Hunter Douglas, www.hunterdouglas.cl)

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios