MasDeco

El diseño y la computación

2327222
2327222

La digitalización nos ha llevado a grandes avances, sin embargo en el área de la creatividad parece estar en deuda. Arquitectos talentosos y reconocidos por su manera de proyectar ambientes y manejar los materiales, como Gaudí, Le Corbusier,  Nervi o Murcutt, entre tantos otros, ya no serán tan fáciles de encontrar. Ahora los talentos lo son por vía de algún programa computacional tipo paramétrico y no por su manera de concebir los espacios, ni menos por la utilización o dominio de los materiales. Ahora el diseñador de nuestros espacios es un operario de informática.

Aquí la sustentabilidad queda limitada, con suerte, a una decoración superficial; ya no está intrínsecamente incorporada en la edificación. Hoy un dibujo de un plano o de un corte (usualmente la esencia de la arquitectura) pasa a ser solo datos, así como también el clima y el sol, pues lo importante ahora está en las imágenes o ‘renders’, en jerga informática, que no es más que un croquis, que antes solo los ‘talentosos’ podían realizar.

En general esta oportunidad se ha trasformado en catástrofe para el diseño arquitectónico, los actuales edificios pueden poseer insospechadas y rebuscadas formas exteriores, o bien muy esquemáticos, pero sin dar pista alguna de uso interior. Es así que estos casos serán difíciles de construir, mantener, reparar, calentar, enfriar, poner cortinas, muebles, etc., en definitiva ‘cero’ sustentables. Es más, en algunos casos el tema de la ecología es otra capa tipo paramétrica que se agrega, con extraños ángulos mediante membranas que complejamente se mueven para fomentar la ventilación natural o controlar el sol (aspectos en general falsos). Por otro lado, el concepto de armar barrio o ciudad mediante edificios similares, para unificar dando un orden, será cada vez más lejano, pues esta modalidad tecnológica acentúa la individualidad. Por ello es que las zonas más atractivas de una ciudad son siempre las antiguas, las nuevas tienen poco que aportar.

Esto también se lo aprecia en diversas escuelas de arquitectura y diseño, en donde con suerte los alumnos, y solamente en el primer año, tienen cursos de dibujo a mano, de ahí para adelante (en gran medida debido a los mismos jóvenes entusiastas e inexpertos profesores) solo será el carnaval del dibujo computacional. Todo esto es nuevo y de evolución tan rápida que atrae, pero nada se sabe de lo que pasaría en lo proyectado, solamente los usuarios lo sabrán y lo lamentarán. Un buen profesor sería el que enseña o invita a descubrir espacios interiores y la relación con el clima; la computación no es la herramienta más idónea para ello. d

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE