Espacio: experiencia unplugged
Con paneles solares fotovoltaicos, pozo de agua, sin vecinos a la vista ni TV, esta casa invita a una experiencia de total desconexión. Proyectada para él y su familia, el arquitecto Nicolás Lipthay priorizó el contacto directo con la naturaleza con una insuperable panorámica en primera línea frente al mar.

Una de las cosas más impresionantes de esta casa es su capacidad de insertarse en el entorno de forma tal que se adhiere y continúa el paisaje de quebradas y roqueríos de la zona Punta Gallo de Tunquén. Por lo mismo, al correr las cortinas del living, el mar se viene encima a través de los amplios ventanales que se abren al Pacífico. De eso se trata este lugar, una especie de refugio para desconectarse de Santiago. Una experiencia 'unplugged' según palabras del mismo arquitecto. Nicolás Lipthay, socio de la oficina L2C (www.l2c.cl) y de Kitcorp, es uno de los arquitectos menores de 35 años más prolíficos del país. Con 10 años de experiencia tiene a su haber más de 80 proyectos entre obras residenciales y de retail, como Coquinaria y H&M, y varias viviendas privadas.
Junto a su esposa, la periodista Renée Didier, encontraron en Tunquén el lugar que hace más de tres años andaban buscado. Un rincón para huir de Santiago, pero que estuviera relativamente cerca para poder ir seguido, y aprovechar a concho con sus hijos, pero principalmente que estuviera frente al mar. Fue entonces que se vio en la difícil tarea de ser el arquitecto y mandante a la vez, un desafío que resolvió con la ayuda de su esposa, pues en esta ocasión los dos tiraron líneas y dibujaron lo que querían de esta nueva casa. El resultado fue finalmente una obra de hormigón emplazada horizontalmente sobre el terreno, de líneas muy simples, y sin mayores pretensiones que ser el espacio que ellos necesitaban y con las comodidades que ellos requerían. En hormigón revestido en blanco, tiene 200 m² y, a diferencia del común de las casas de este material, es una vivienda cálida y acogedora, y eso en parte es gracias a la madera que está presente en las puertas de eucalipto, en las ventanas y en las vigas de pino finger que le agregó al techo. Todo esto sumado a una decoración que se basa en materialidades nobles como cuero, textiles y mármol, para terminar completando un espacio absolutamente acorde al semblante de la costa central.






COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE