Espacio: Vanguardia + Tecnología + Accesibilidad
La arquitectura al servicio del usuario parece algo obvio, pero no siempre lo es. Cuando la accesibilidad es el leitmotiv de un proyecto, el resultado siempre es exitoso. Esta casa, proyectada por Reem Koolhas hace más de 15 años, en Francia, es la mezcla perfecta entre innovación e integración.


“No quiero una casa sencilla, sino una compleja, porque esta casa es la que va a definir mi mundo”, le dijo el dueño al arquitecto Reem Koolhaas (Pritzker 2000) el día que lo contrató para diseñar este proyecto. De esta forma la tecnología y la arquitectura se unieron de manera magistral en esta obra proyectada por la famosa oficina de arquitectura OMA. Se trata de la pionera y premiada casa en Burdeos, escogida por la revista TIME en 1998 como el mejor diseño del año. Una vez más un programa planteado a partir del Diseño Universal demuestra de la mejor forma que es posible diseñar espacios accesibles para todos, sin dejar de lado el atractivo de una arquitectura vanguardista.
Fue pensada para la familia de Jean François Lemoine, quien tras tener un accidente en auto quedó desplazándose en silla de ruedas. A partir de este hecho la familia le propuso a la oficina de Reem Koolhas el desafío de crear un espacio familiar que le permitiera moverse libremente y satisfacer sus necesidades. Emplazada sobre una colina con vista en 180 grados a la ciudad de Burdeos, en Francia, la panorámica invitaba a construir en torno a ella, pero Koolhaas fue más allá e hizo una plataforma de observación acristalada entre los pisos inferior y superior. Tiene 500 m², 5 dormitorios y 3 baños más una casa de alojados, comenzó a construirse el año 1994 y se terminó en 1998. El eje que articula la casa es una plataforma que sube y baja por los tres niveles, lo que aseguró al Sr. Lemoine movilidad total. En el piso de arriba están los dormitorios y una terraza, mientras que en el inferior están la cocina, bodega y acceso principal. La gran innovación está en que, como fue pensada 100% en base a las necesidades de su cliente, no se dejó ningún espacio aislado. La casa luce como una monumental obra de arquitectura contemporánea, y si no se sabe que está pensada para una persona con discapacidad, esta característica es imperceptible. Ahí está el gran valor del proyecto y su importancia como ejemplo de Diseño Universal. La casa fue usada por su dueño hasta el año 2001, luego de su muerte fue transformada en monumento histórico. Se trata de una de las obras más increíbles que se han construido, cuya fisonomía con muros rotatorios, habitaciones que suben y bajan, y ventanales que se abren automáticamente, cumplió cabalmente con las necesidades de movilidad y accesibilidad requeridas por el dueño de casa.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.