Guía de arte


Hasta el 28 de agosto
Mano-Factura Como un contrapunto a la muestra Hilos de América, que se exhibe en el mismo lugar, ocho artistas chilenos contemporáneos presentan trabajos realizados a partir de la descontextualización de materiales relacionados con lo textil. Se trata de Nury González, Malú Stewart, Catalina Bauer, Marcela Moraga, María Jesús Román, Daisy Cruz, Cristián Velasco y Andrea Barrios, quienes presentan diversas piezas como objetos, tapices, serigrafías, collages y video.
Centro Cultural Palacio La Moneda, Plaza de la Ciudadanía 26, Metro Moneda.

Hasta el 6 de junio
Viaje virginal Una reunión de imágenes de todos los tiempos y lugares, desde el Egipto de los faraones hasta las protestas en el centro de Santiago. El manejo de la iconografía y la fuerza indagatoria que provoca el choque de imágenes, método descubierto por los surrealistas, es aplicado por Ronald Kay a la información visual que encuentra en internet.
BD21, Nueva de Lyon 19, dpto. 21, Metro Los Leones.

Un museo ideal.
Más de 3.000 obras, entre pinturas, esculturas, frescos, fotografías, tapices, frisos, instalaciones, performances, videos, xilografías, biombos, piezas de cerámicas y manuscritos que narran la historia del arte mundial, es lo que se puede encontrar en este libro. 992 páginas de la editorial Phaidon que reúnen a la Mona Lisa, autorretratos de Rembrandt, Las Meninas y Guernica, entre otros, con galerías codificadas por colores y textos sobre el movimiento artístico al que pertenecieron. A la venta en Milaires
www.milaires.cl
Alonso de Córdova 2843, Vitacura

Hasta mañana
Solocollage
Carlos Montes de Oca ideó esta muestra donde participan cerca de 35 artistas, como Benjamín Lira, Tatiana Álamos, Sammy Benmayor, Pancha Núñez y Kurt Herdan, entre otros; solo con collages que recorren el desarrollo de esta técnica en nuestro país. “Estamos poblados por millones de imágenes que nos afectan, como si fuéramos un eslabón suspendido en este gigantesco tejido de referencias, fragmentos, recortes o piezas mutables, que se presentan a modo de un extenso collage. El collage es la innovación formal más revolucionaria en la representación artística del siglo XX”, señala Montes de Oca.
Centro Cultural Las Condes, Apoquindo 6570, Metro Manquehue.

Hasta el 16 de junio
Una manera de emigrar
Un recorrido por el trabajo del artista francés Thierry Defert, más conocido como Loro Coirón, es lo que aquí se exhibe, tomando como fuente principal de inspiración para sus grabados al puerto de Valparaíso. Se trata en su mayoría de obras de papel, algunas de gran formato, como el caso de los murales que llegan hasta los 10 m, además de bocetos, fotografías de procesos, modos de trabajo, algunas piezas audiovisuales y dos tapices hechos en colaboración con Luz Méndez Pereira. Los diferentes desarrollos artísticos llevados a cabo por Loro Coirón establecen un proceso de inmigración a través de la iconografía del puerto y su gente.
MNBA, Parque Forestal s/n, Metro Bellas Artes.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
4.