MasDeco

Lo nuevo: El libro de Yayoi

Con 84 años en este planeta, la artista japonesa Yayoi Kusama reside en Tokio y no da tregua a su mundo. Entre la retrospectiva de su glorioso trabajo que comenzó en Nueva York el año pasado y hoy continúa en Buenos Aires, abrimos paso también a su interpretación del clásico de Lewis Carroll, Alicia en el País de las Maravillas.

1810726
1810726

Es como si Yayoi Kusama no dejara de buscar a su conejo blanco o nunca se cansara de asistir a la celebración de su no cumpleaños.

Porque, como algunos la retratan, su vejez es latente pero lo que los ojos no ven es que su corazón aun late como el de una niña. De hecho, cuando realmente lo era, veía manchas, condición que la hizo volar para comprender el mundo de un modo surrealista, imperceptible, locamente creativo. Y aquí la tenemos nuevamente, desde donde reside desde los años setenta -en el neuropsiquiátrico Seiwa en Tokio-, con una nueva retrospectiva en el Malba (Museo de Arte Latinoamericano en Buenos Aires) y además con un clásico de la literatura occidental, más a su manera que la propia de Lewis Carroll.

“Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas: con arte por Yayoi Kusama” es un tesoro de 254 páginas editado por los ingleses Penguin, y aunque se lanzó en febrero de 2012, valía la pena sacarlo a la palestra. Aquí sus manchas chorrean cada página, son ilustraciones muy Yayoi que se esparcen con el relato de Carroll. Muchos dicen que cuando niña se fascinaba con esta forma casi alucinógena de ver el mundo. Hoy por hoy las manchas se codifican como su razón de ser sobre la tierra, una habilidad que se hospeda en su imaginación de niña pero se congrega en la realidad de los adultos.

Ser adulto y ver cosas como lo hacen los niños, justamente la misma preocupación que tiene Alicia en su incomprensible país de las maravillas. Hace algunos años, cuando Kusama colaboró con una de las colecciones para Louis Vuitton, Marc Jacobs estuvo con ella para entrevistarla. “Me di cuenta, al estar con Yayoi, que su obsesión, su mundo, nunca termina. Hablamos mucho sobre trabajo y pasión, y lo que implica convertir el trabajo en una pasión”, dijo Jacobs en el video que resume su experiencia junto a la artista.

Por otra parte, el diario argentino Clarín, y con motivo de la retrospectiva “Obsesión Infinita”, que actualmente reside en el Malba, entrevistó a la artista, y ella confesó: “Si no pudiera hacer arte me suicidaría, hago mis obras para sobrevivir al dolor, al deseo de muerte que siento desde niña. Me siento feliz cuando realizo mis obras, cuando escribo poesía y pinto cuadros. También me siento feliz cuando contemplo el cielo azul, observo el mar abierto o conozco personas maravillosas. Agradezco el momento en el que siento que puedo aportar algo a la sociedad y puedo comprometerme con ella como artista”.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE