Javier Godoy
Con el financiamiento de un Fondart, el reconocido fotógrafo está lanzando su último proyecto. Entre varias otras acciones, 'El Eje' consiste en la entrega gratuita de un libro con imágenes registradas en la extensión de Alameda, Providencia y Apoquindo. El resto de los alcances de esta investigación fotográfica se pueden conocer en el-eje.cl.
1. Dices que no hay una verdadera apreciación del público por la fotografía. Me refiero a que no hay mayor conocimiento de lo que se hace, y eso es problema en gran medida de los que hacemos fotografía. Por eso la entrega gratuita del resultado de este proyecto a la gente que es protagonista de estas imágenes, a aquellos que no van a galerías o museos a ver fotografía.
2. ¿Cuáles son los temas que más atraen y por qué? Me gusta la gente, la vida en la ciudad, mi entorno inmediato, creo que no es necesario ir a lugares exóticos o extraordinarios para hacer imágenes interesantes.
3. ¿Qué cosas refleja El Eje, esa configuración de la ciudad? Soy habitante de la comuna de Santiago y transito mucho por este eje. De pequeño viajar al centro y ver los tumultos me atraía. Aún conservo esas imágenes latentes en mi memoria, también tengo una obsesión con los espacios que van a sufrir cambios, por eso he fotografiado constantemente Santiago, que sufre cambios drásticos y generalmente poco afortunados.
4. Cuéntanos de algunos fenómenos que apreciaste. Cómo cambia el paisaje social en pocas cuadras. No solo lo evidente del cambio de comuna, si no dentro de la misma comuna o sector. Cómo hay lugares donde la migración se hace más patente y conviven varias nacionalidades. Los drásticos cambios que produce la especulación inmobiliaria y las construcciones en altura, la densificación que no siempre conlleva calidad de vida.
5. 'El Eje' es un proyecto de largo alcance, además de un libro es una intervención. Explícanos un poco. La intervención es simple y directa, entregar el impreso o fotolibro a las habitantes usuarios de este eje, esto se va a realizar con voluntarios cercanos a la fotografía que van a dar una reseña del proyecto; en todo caso el impreso está concebido como un objeto que genera interés, por su diseño y materialidad (Carolina Zañartu), además de una puesta en página pensada para mantener una lectura de las imágenes (Andrea Josh, la curadora)
6. Fotógrafos que admiras y respetas. Varios: Bruce Davidson, Alex Web, William Klein, Mary Ellen Mark, Koudelka y un largo etc. También los chilenos Weinstein, Hoppe, López, Pérez y últimamente he visto el trabajo de Mauricio Valenzuela y me gusta mucho. Hay actualmente una muy buena generación de fotógrafos y fotógrafas en Chile que tienen trabajos interesantes.
7. Recomiéndanos un restaurante y un plato. El Berry y la Hamburguesa Berry.
8. Me imagino que tiene varias cámaras. ¿Cuál es la regalona? Cada proyecto tiene su cámara, este en especial es con una cámara digital pequeña, discreta y con muy buenos resultados (no tengo sponsor, así que no hago propaganda).
9. ¿A quién te gustaría mucho retratar y dónde? A Scarlett Johansson, en mi casa.
[gallery ids="24762,24761,24760,24757,24758,24759" link="file"]
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE