Pensemos un nuevo mundo
¿Cómo te imaginas tú y el mundo de aquí en adelante? Aquí una invitación a deshacernos de los antiguos proyectos y cambiar la piel, a pensar nuevos mundos, con un futuro abierto que cambió sus prioridades.

Reimaginar nuestro presente y futuro
La edición nº 7 de Revista Endémico aborda la temática de los pluriversos para un mundo posextractivista visto desde el arte, la ilustración y los contenidos para repensar futuros posibles que cuestionen las ideas instaladas del desarrollo, el capitalismo y el progreso. Hablamos con su directora, Nicole Ellena, quien nos dice que producto de la pandemia hemos evidenciado la pérdida de la biodiversidad que ha llevado a una interrupción de la vida tal como la conocemos. “Hemos llegado al final de una etapa. Solo a través de la creatividad y un giro político radical, con cambios estructurales concretos, podremos sobrevivir. Esto nos invita a preguntarnos ¿cómo hacemos la transición desde un modelo extractivista hacia uno pos-extractivista? ¿Cuáles son las alternativas que pongan en su centro los límites planetarios y que garanticen una vida digna para todos los seres, incluyendo humanos y no humanos?”, dice. Destaca la entrevista a Flavia Broffoni, politóloga argentina que nos invita a reflexionar acerca de la urgencia de abordar la inminente crisis planetaria para frenar el colapso.
¿Cuál es la conclusión más esperanzadora que detectaron que viene del arte, la ilustración y los contenidos?
Encontrarán historias de personas que han dedicado sus vidas para cambiar el rumbo de la humanidad y del planeta, y que nos ofrecen un aire de esperanza y una invitación hacia el activismo. Se encontrarán con ilustraciones mágicas y coloridas que iluminarán sus espíritus para invitarlos a soñar con otros mundos posibles.
¿Qué invitación hacen a los lectores para sumarse a este repensar los futuros posibles? ¿Dónde está la luz?
La esperanza está en el rol de la ciudadanía activa, movilizada, y también en que existen alternativas que podrían desplazar el actual modelo. Existe un mundo posible más allá del extractivismo, y es un mundo múltiple. Algunas de estas alternativas son la economía solidaria, el consumo local, la autonomía alimentaria y descentralización de las ciudades, entre otras. La invitación es a indagar en las alternativas que les hagan más sentido y a conversar y soñar con ellas para así crear nuevas realidades, partiendo a escala local.

Leer para entender
1. ¿Cuántos somos?
Este libro de la colección Mari Mari, de Grafito Ediciones, nos invita a educar en la multiculturalidad desde chicos, enseñando a contar del uno al diez en distintas lenguas. www.grafitoediciones.cl

2. ¿Estamos solos en el Universo?
De la Editorial Escrito con Tiza nos lleva a explorar, desde el nacimiento de los planetas y las técnicas para detectarlos, hasta cómo definimos la vida y las civilizaciones inteligentes. Una entretenida forma para descubrir nuevos mundos.

Sin humor no hay futuro
La creatividad y genialidad se agradecen. “La puta agenda para tiempos modernos”, que vende @culturainquieta, es para tomarse con nuevos aires el año que está por comenzar. Contiene planificador de cuarentenas.

COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE