Pequeñitas pero Poderosas
Menos metros cuadrados, pero mucho más eficientes. Materiales especiales de construcción, preparadas para climas extremos, como soluciones postcatástrofe o simplemente como cabañas de descanso, hoy se están desarrollando en el mundo variadas soluciones de minicasas, modulares, prefabricadas y de rápido montaje que lejos de ser "medidas de parche" se están viendo como respuesta a las necesidades de la vida actual.
Bunkie: energía verde
La empresa australiana Archiblox ha creado la casa "carbón positivo", o bien, aquella que consume menos energía de la que produce, de ahí su nombre, ya que no solo ahorra energía sino que también aporta.
Con 53 m², esta pequeña, robusta y compacta vivienda está orientada al sol, posee ventilación cruzada e iluminación natural. Su gran ventanal en la fachada, la terraza acristalada, un techo verde y un sistema de tubos en la cara sur la dotan de aire fresco, de luz, aislación y calor natural sin incurrir en gastos de electricidad o gas. Un diseño planificado que en total ahorró 659 kilos de co2 en su construcción, y se calcula un 116% menos por año, por cada uno de sus habitantes, en relación a una casa convencional. Tiene muros corredizos para dar sombra, uno provisto de maceteros para abastecerse de hierbas y vegetales y se le puede instalar un sistema de recolección de agua y de paneles solares. Un modelo sustentable, modular y prefabricado creado para contribuir en términos energéticos.
Mínima y encantadora
Tiene tan solo 9,5 m² y como es tan pequeña no necesita permiso de construcción (en Norteamérica) al estar bajo los 10 m², la norma límite. Se ensambla en un par de días y tiene una apariencia adorable, como un ícono de casa. Creada en principio como un espacio para los excedentes de los campesinos de una aldea en Muskoka, Canadá, Bunkie ha evolucionado hacia distintos usos para los que se han creado cuatro modelos que se pueden personalizar y combinar para adaptarse a múltiples funciones: cabaña de fin de semana, tienda pop up, estudio de grabación o el espacio ideal para tener la oficina en casa. Se le puede instalar una cama doble empotrada en la pared, una chimenea, o multiples armarios. Está construida con piezas de madera contrachapada cortadas con router CNC que no requieren pintura ni terminaciones -vienen listas - y cualquiera puede montarla con herramientas de uso común y las clásicas instrucciones tipo "hágalo usted mismo".
cubicco: A PRUEBA DE TODO
De bajo impacto y de urbanismo sustentable , así define esta empresa con matriz en Países Bajos y sede en Miami sus pequeñas casas modulares orientadas al bienestar y salud tanto de sus habitantes como del planeta.
Concebidas superando las normativas globales de construcción, en especial en lo que refiere al viento e inundaciones, están diseñadas especialmente para soportar los fuertes vientos de huracanes (180 MPH), de Categoría 5, o sea como Katrina, temperaturas extremas de frío y calor, tienen bases antisísmicas y su techo aguanta más de 3 metros de nieve. Su madera proviene de bosques certificados FSC y PEFC y se utiliza el 90% del material cortado (produciendo menos co2). Las paredes, suelo y techo tienen un alto valor de aislación (R-45), utilizan celulosa reciclada y están preparadas para el fuego y las termitas. De construcción modular rápida y flexible (vigas laminadas cortadas con router CNC), se pueden montar en cualquier parte, no necesitan mucha mantención y están diseñadas para durar en el tiempo. Existen varios modelos, desde el más pequeño, Cabana (en la foto), Porch, hasta casas de 3 habitaciones.
NYC Emergency Housing: listas para imprevistos
El año pasado Garrison Architects desarrolló estas viviendas modulares para la oficina de emergencias de Nueva York, casas pensadas para alojar a la población en casos inesperados como catástrofes o desastres naturales. Se montan en menos de 15 horas, en cualquier sitio, jardines, espacios públicos, terrenos vacíos y pueden hospedar a una familia completa. Combinan la última tecnología constructiva con parámetros de sustentabilidad y durabilidad. Están hechas con materiales reciclables, suelos de corcho (sin formaldehido), y una capa doble para el aislamiento. Se pueden equipar con fotovoltaicos para no sobrecargar la demanda de energía de la ciudad donde se instalen.
Lo Último
Lo más leído
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE