Profesional desde la casa
Marcelo Soto
El orden no es parte vital de la rutina de Marcelo Soto, pero sí lo es un computador y buena música a la hora de trabajar en su departamento frente al Parque Forestal. A veces, lo acompaña una copa de vino y cómo no, si esto es parte de su oficio, o como dicen los franceses, de su métier.
De mano en los bolsillos y bluejeans se pasea el periodista Marcelo Soto por su departamento. Atrás quedaron los turnos, las largas horas de cierre de un diario y “esa adrenalina que siempre está cuando se golpea con una noticia”, comenta. En su currículum figura haber sido por cinco años editor de la revista Qué Pasa y por otros cinco haber sido editor de cultura en el diario La Tercera. Una etapa que le gustó mucho, “de repente hecho de menos ese periodismo de batalla”, asegura, pero que deja al confirmar lo feliz que está hace ya más de tres años como freelance. “Hoy trabajo como editor de las páginas de cultura de la revista Capital, y además hago críticas literarias y escribo sobre vinos. Gran parte del trabajo lo hago desde acá, pero los días de cierre me voy a la revista. También colaboro en el cuerpo de cultura de La Tercera, en la revista Mujer, en la revista Vinos y Más y también escribo en un sitio de internet que se llama Vinorama, aunque mi fuerte -aclara- es revista Capital”.
Las mañanas son las horas preferidas deMarcelo para escribir, pero obviamente existen “noches que paso de largo escribiendo algún tema”, nos cuenta.
- ¿Qué es lo mejor y lo peor de trabajar desde la casa?
“Me toca salir bastante por el tema del vino, ir a las catas que, por lo general, son en las mañanas y pueden durar mucho. Algo no muy compatible con la vida de oficina, y eso es rico cuando existe un horario flexible, sin las ataduras y burocracias. Otra cualidad positiva es contar con el tiempo que quiero para dedicárselo a un libro, que es algo que me encanta. Lo malo es que para mí los fines de semana no son de descanso y los feriados tampoco me gustan mucho, porque es un díamenos para trabajar, lo que no te pasa cuando se está de planta en un lugar, donde los fines de semana o feriados te olvidas de todo y te desconectas. Cuando trabajas desde tu casa siempre hay trabajos pendientes por hacer. Sé que ser freelance tiene sus pro y sus contras, pero yo ya estaba aburrido de trabajar encadenado a un lugar, aunque, te repito, uno también hecha de menos de repente la adrenalina del cierre de un diario.
- ¿Qué equipamiento es imprescindible para trabajar desde tu casa?
No me puede faltar internet y un buen café molido por mí en las mañanas, es todo un rito que hago sentado junto al computador. También es súper necesario tener cerca mis libros, que reviso cuando quiero, ymis discos de música clásica, jazz y rock.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.