MasDeco

Verde: Purificadoras

Viven un revival total por estos días. No hay blog o revista de decoración en que no se luzcan como parte de una buena ambientación. Pero mas allá de la tendencia, la realidad es que las  plantas son las mejores compañeras para purificar el aire interior de la casa. Más en estos meses invernales, cuando se usan estufas de energías poco amigables con el medioambiente.

1756707
1756707

¿Por qué?

El ambiente del interior de una casa puede estar hasta 10 veces más contaminado que el exterior. Esto es una realidad, y frente a ella hay tres opciones: ventilar, purificar el aire o, la opción más silenciosa, natural y eficiente, incorporar plantas.

La ingeniera agrónoma Fedora Tironi  (Tel. 7-211 6366/meristema-ltda.cl) es una defensora de las plantas de interior. Son esenciales para la salud y purificadores naturales. La forma de actuar es bastante simple: los contaminantes del aire son absorbidos a través de las hojas y sus beneficios van por la reducción de las toxinas de los productos químicos volátiles provenientes de materiales sintéticos y los biovertidos emitidos por los seres humanos, regulan la humedad relativa a través de la transpiración de sus hojas y liberan sustancias fotoquímicas que eliminan esporas de hongos y bacterias del aire.

Dónde ponerlas

Se sugiere situarlas en todos los espacios, porque convierten el dióxido de carbono en oxígeno. Principalmente donde hay exceso de vapores como  la cocina, o donde hay equipos electrónicos como el escritorio y la sala de estar.

El paisajista Ricardo Peña (T. 2664 0101  y  9-896 2547) comenta que el tamaño y requerimientos de luz de las especies condicionarán la ubicación de las plantas de interior. Lo que predomina son los lugares que reciben luz natural y, en ciertos casos, directa. Hay que evitar exponerlas a corrientes de aire, que a ciertas especias puede provocarles caída de hojas.

Cuidados básicos

Ricardo Peña recomienda:

1. Respetar la exposición al sol de cada especie, ya que esta permite la fotosíntesis.
2. Mantener húmeda la tierra, el exceso de agua pudre; la falta, seca.
3. Procurar que la planta en la maceta posea una tierra rica en nutrientes.
4. Abono foliar al menos dos veces vez al año. La época apropiada es cuando la planta se encuentra activa, evitando hacerlo en invierno, ya que la absorción de nutrientes es baja.
5. Rociar follaje sobre todo en temporada estival, para refrescar y eliminar polvo en suspensión (no pulverizar agua sobre las hojas cuando están expuestas al sol directo, ya que podrían quemarse).
6. Los cambios bruscos de temperatura al interior de las viviendas influyen en el desarrollo de las plantas.
7. En el invierno, por la calefacción ambiente, se produce una atmósfera seca, se recomienda pulverizar con rociador el follaje.

Es importante recordar que la mayoría de las plantas de interior provienen de países tropicales y ecuatoriales, lo que significa que necesitan de una buena temperatura ambiental (entre 15° y 28°).

Recomendadas

Fedora Tironi recomienda las arecas, rafis, comedorea, ficus robusta, dracena janet craig, hiedra, palmera datilera, ficus alli, helecho espada, espatifilo, dracena, yuca, crisantemos y gerbera. Entre aquellas que  eliminan contaminantes están: dracena warneckei, filodendro, ficus benjamina y scheflera. Las plantas que producen oxígeno y eliminan dióxido de carbono son sansevieria (lengua de suegra), orquídea, bromelias y cactus.

DIRECCIONES: Todas las plantas son de vivero Don Lolo (Antupirén 9713). Muebles y locación, Delineare (Fernando de Argüello 7400). Aguayos, Travesía (Francisco de Aguirre 3570). Macetas y cojines, Metrocuadrado (Luis Pasteur 5569).

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE