Aumento de aranceles por compras de petróleo a Rusia pone a prueba las lealtades de India con EE.UU.
Nueva Delhi, que ha mostrado una neutralidad estratégica en la guerra ucraniana, ha aumentado de manera importante sus compras de petróleo ruso. En medio de la guerra comercial, este jueves se anunció que Putin realizará próximamente una visita a India.
La ofensiva diplomática contra Rusia se está llevando a India de paso: la Casa Blanca informó este miércoles de la imposición de un arancel adicional de 25% a las importaciones procedentes de ese país, que se sumaría al gravamen del 25% anunciado a finales de julio, por comprar directa o indirectamente petróleo ruso.
La medida busca reducir la capacidad de Rusia de financiar su invasión a Ucrania, la cual el decreto califica de “amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional y la política exterior de Estados Unidos”.
Como ya es habitual, el Presidente estadounidense, Donald Trump, formuló la amenaza a través de la plataforma Trump Social, donde afirmó que India “compra enormes cantidades de petróleo ruso” y lo vende con “grandes ganancias”. “No les importa cuántas personas en Ucrania mueren por la máquina de guerra rusa. Por esta razón, aumentaré sustancialmente el arancel que India paga a Estados Unidos”, dijo el mandatario.
Desde Moscú, el gobierno ruso criticó las últimas declaraciones de Trump, las que calificó de “intento burdo de presionar a un socio estratégico”. Según el Kremlin, las medidas estadounidenses buscan “castigar a India por defender su autonomía energética”, y no tienen “ninguna relación real con Ucrania”.
En el contexto del endurecimiento de Washington contra Moscú, con el fin de conseguir un acuerdo de paz en Ucrania, India es visto como un salvavidas económico de Rusia. Como el tercer mayor importador de crudo del mundo, adoptó una postura neutral y pragmática en la guerra de Ucrania, y pasó de importar menos del 2% de su petróleo desde Rusia a más de un tercio, convirtiendo a Moscú en su principal proveedor, aprovechando los descuentos ofrecidos por el Kremlin.
Ya en medio de la guerra comercial contra el mundo, Trump había impuesto un 25% de aranceles en productos indos claves, acusando “desequilibrios comerciales”. Ahora, encima, en un contexto en que el Presidente norteamericano está presionando a su homólogo ruso, Vladimir Putin, India se ve arrastrada al ser “neutra” en su posicionamiento con la guerra ucraniana.
Teniendo este viernes como el “ultimátum” definido por Estados Unidos para un alto el fuego en Ucrania, Trump se ha mostrado determinado a castigar con sanciones económicas a Rusia. Esto es visto por analistas internacionales como un giro en 180 grados a la primera postura del republicano, que al entrar en su mandato buscaba aproximarse amistosamente a Moscú para conseguir el fin de la guerra, llegando a oponerse al mandatario ucraniano, Volodymyr Zelensky, y a la posición del los aliados occidentales.
India, en ese contexto, ha mostrado desde el inicio de la guerra una posición “neutra” que hoy le vale los castigos de Trump. Ya en marzo de 2022, poco después del inicio de la invasión a Ucrania, India se abstuvo en la resolución de la ONU que condenaba aquella operación militar. Entre sus conflictos con Pakistán y China, la mantención de buenas relaciones con Moscú es clave para Nueva Delhi.
En declaraciones a EFE, Hafsah V. Pat, jefe del Programa de Estudios Estratégicos de la Observer Research Foundation (ORF), comentaba en esos entonces: “Esto significa que India necesita a Rusia, incluso para enfrentarse a China, así que enemistarse con Rusia puede resultar muy costoso”. “India es quizás el único país que está en una posición única que necesita tanto a los rusos como a sus amigos occidentales para contrarrestar a China”, detallaba Pat.
La acusación de Trump respecto al comercio de petróleo entre Rusia e India no cayó bien en Nueva Delhi, donde aseguraron que Estados Unidos estaba siendo hipócrita a la hora de castigarlos. “Resulta revelador que las mismas naciones que critican a India participan ellas mismas en el comercio con Rusia (…) En este contexto, señalar a India es injustificado e irrazonable. Como cualquier gran economía, India tomará todas las medidas necesarias para salvaguardar sus intereses nacionales y su seguridad económica”, indicó un comunicado de la Cancillería india.
Desde el gobierno del Primer Ministro indio, Narendra Modi, indicaron que, aun a pesar de las sanciones, la Unión Europea seguía negociando con Rusia, y que solo en 2024 había habido un comercio bilateral de 67.500 millones de euros. El comunicado también apuntó a Washington: “En cuanto a Estados Unidos, continúa importando de Rusia hexafluoruro de uranio para su industria nuclear, paladio para su industria de vehículos eléctricos, fertilizantes y productos químicos”.
Hablando de sus propias importaciones de crudo desde Rusia, India alegó que en ese entonces, en 2022, “Estados Unidos alentó activamente dichas importaciones por parte de India para fortalecer la estabilidad de los mercados energéticos globales”.
El camino del crudo ruso no termina en India, sino que es una etapa. En el país asiático, esta materia prima se procesa y exporta en productos refinados, o sea, diésel, gasolina y combustibles en general. Este negocio creció sobre todo a partir de 2022, por lo que las refinerías indias han sido las grandes ganadoras de estos últimos tres años.
Esto último, porque las sanciones contra el petróleo ruso se basan en las “normas de origen” del comercio internacional. El crudo ruso está sancionado por la Unión Europea y el G7, mas no los productos petrolíferos de terceros países. Así, los refinados indios se consideran “made in India”, circulando así por Europa y otros países sin sufrir las sanciones que tocan a los productos rusos.
En estos tres años de guerra el negocio ha aumentado en dos direcciones, ya que Europa ha aumentado sus importaciones de diésel indio, llegando a superar a países petroleros tradicionales como Arabia Saudita.
Frente a las amenazas norteamericanas, Rusia defendió este jueves como prioritaria la asociación estratégica con India, objeto de aranceles adicionales de Estados Unidos por importar petróleo ruso, durante la visita del asesor de Seguridad Nacional de India, Ajit Doval.
“Rusia e India están unidos por fuertes lazos de amistad que han resistido la prueba del tiempo. Para nuestro país es prioritario el fortalecimiento de la asociación estratégica, privilegiada y especial con la India”, dijo al respecto Sergei Shoigu, secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, al reunirse con Doval.
Shoigu subrayó que Moscú está decidida a continuar “la cooperación activa con el fin de crear un orden mundial nuevo, más justo y estable, y garantizar el imperio del derecho internacional y la lucha conjunta contra los desafíos y amenazas contemporáneas”.
En este marco, Doval anunció este jueves que Putin realizará próximamente una visita a India. El asesor de Seguridad Nacional indio confirmó que el viaje está previsto, aunque aún no hay fechas definidas. La agencia rusa Interfax adelantó que la visita podría concretarse a finales de agosto.
“Estamos muy emocionados y encantados de saber de la visita de Su Excelencia el Presidente de Rusia, el Presidente Putin, a India. Creo que las fechas ya son casi definitivas”, afirmó el asesor indio en Moscú.
Putin no visita India desde diciembre de 2021, cuando participó en una cumbre bilateral con el Primer Ministro, Narendra Modi. Su eventual regreso podría reforzar la alianza estratégica entre Moscú y Nueva Delhi, en un momento de realineamientos globales y disputa geopolítica, destacó EFE.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
5.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE