Crisis entre EE.UU. y Venezuela escala tras la revelación de que Trump ordenó el envío de 10 aviones de combate a Puerto Rico
El despliegue de los F-35 sugiere que la campaña militar contra los carteles que supuestamente operan en Venezuela podría entrar en una nueva fase.
La crisis entre Estados Unidos y Venezuela se intensificó este viernes con la revelación de que Donald Trump ordenó el envío de 10 aviones de combate avanzados F-35 a Puerto Rico, territorio estadounidense en el Caribe, para participar en lo que Washington llama una misión contra el narcotráfico.
En una medida que probablemente aumentará aún más las tensiones en la región, los aviones serán enviados a un aeródromo militar para realizar operaciones contra organizaciones narcoterroristas designadas, según dos fuentes anónimas citadas por Reuters, lo que reforzará la ya sólida presencia militar estadounidense en el sur del Caribe.
Se espera que los aviones estén en posición para finales de la próxima semana. Como armas de próxima generación especializadas en ataques terrestres, los F-35 se emplearán contra bases, según informa el diario Folha de Sao Paulo.
Esto intensificaría aún más las tensiones en la región, que se han exacerbado desde que Trump envió una considerable flota naval, compuesta por siete buques y 4.500 infantes de marina, para abordar el problema del narcotráfico. Hasta ahora, Estados Unidos había operado conjuntamente con las fuerzas nacionales en operaciones policiales contra el problema, no solo con el Ejército.
El martes, Trump anunció la destrucción de una pequeña embarcación que, según él, transportaba drogas a Estados Unidos desde Venezuela. El mandatario estadounidense dijo que llevaba “cantidades masivas de drogas” y que mató a 11 personas.
El gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro, acusado de narcotráfico en Nueva York desde 2020, reaccionó y afirmó que el video de la acción era falso.
El despliegue de los F-35 sugiere que la campaña militar contra los carteles que supuestamente operan en Venezuela podría entrar en una nueva fase. México, que también lidia con el problema, ya ha declarado que no aceptará ataques directos en su territorio, pero persisten las dudas sobre las intenciones de Trump.
“Estados Unidos no va a venir a México con los militares, no va a haber invasión, eso está descartado absolutamente”, señaló la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en agosto, tras el reporte de que Trump ordenó al Ejército actuar contra los carteles extranjeros.
“Vamos a ver cómo está la orden ejecutiva, pero no hay riesgo de que vayan a intervenir en nuestro territorio”, aseguró Sheinbaum.
Durante su primer mandato, de 2017 a 2021, el republicano intentó una operación militar contra Maduro, utilizando a los gobiernos entonces aliados de Brasil y Colombia. No funcionó, por lo que buscó el apoyo de la oposición local, también sin éxito, consignó Folha de Sao Paulo.
El anuncio del envío de 10 aviones de combate avanzados F-35 a Puerto Rico se da un día después de que se informara que dos aviones de combate F-16 venezolanos sobrevolaron el destructor de la Armada estadounidense USS Jason Dunham, en el Caribe, el jueves, según un funcionario estadounidense citado por Reuters.
“Hoy, dos aeronaves militares del régimen de Maduro volaron cerca de un buque de la Armada de Estados Unidos en aguas internacionales”, declaró el Pentágono en un comunicado, calificándolo de “acto altamente provocador”.
“Se recomienda encarecidamente al cartel que gobierna Venezuela que no realice ningún otro esfuerzo para obstruir, disuadir o interferir con las operaciones antinarcóticos y antiterroristas llevadas a cabo por el Ejército estadounidense”, agregó.
En los últimos días, Nicolás Maduro ha acusado al gobierno de Donald Trump de buscar un cambio de régimen en Venezuela, pero alerta que no lo permitirá. También ha señalado que la primera potencia pretende obtener “gratis” el petróleo y otros recursos venezolanos.
En el marco del cruce de amenazas, advertencias y tensiones, el gobierno venezolano llamó a sus ciudadanos a unirse a una milicia voluntaria destinada a apoyar a las Fuerzas Armadas en caso de ataque. Ante ese panorama, realizó campañas de reclutamiento que Maduro calificó de “exitosas” sin revelar el número de nuevos reclutas.
Y el jueves, el presidente venezolano llamó a quienes se inscribieron en las últimas dos semanas a acudir este viernes a la “primera activación” para defender al país.
“Vamos a hacer la primera activación de todos los alistados y alistadas, de toda la Milicia Nacional en su conjunto, y de los reservistas, para incorporarse a la gran jornada organizativa y de movilización de fuerzas, por primera vez en la historia militar del país”, sostuvo el líder chavista.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
4.
6.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE