Mundo

EE.UU. dice haber atacado un buque con drogas afiliado al Ejército de Liberación Nacional en aguas internacionales

Luego de comparar al ELN con Al Qaeda, el secretario de Guerra señaló que "el ejército estadounidense tratará a estas organizaciones como los terroristas que son: serán perseguidos y aniquilados, igual que Al Qaeda".

Captura de pantalla @SecWar.

El secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, dijo este domingo que el departamento que comanda llevó a cabo un “ataque letal” contra un buque “afiliado al Ejército de Liberación Nacional”, la organización guerrillera originaria de Colombia y Venezuela.

Mediante la red social X, Hegseth afirmó que “el 17 de octubre, bajo la dirección del presidente Trump, el Departamento de Guerra llevó a cabo un ataque cinético letal contra un buque afiliado al Ejército de Liberación Nacional (ELN), una organización terrorista designada, que operaba en el área de responsabilidad del USSOUTHCOM”.

“Nuestra inteligencia tenía conocimiento de que el buque estaba involucrado en el contrabando ilícito de narcóticos, navegaba por una ruta conocida de narcotráfico y transportaba cantidades sustanciales de narcóticos. Durante el ataque, que se llevó a cabo en aguas internacionales, se encontraban tres narcoterroristas a bordo. Los tres terroristas murieron y ninguna fuerza estadounidense resultó herida", añadió en un post acompañado de un video del supuesto buque.

El secretario de Guerra sostuvo además que “estos cárteles son la Al Qaeda del hemisferio occidental, que usa la violencia, el asesinato y el terrorismo para imponer su voluntad, amenazar nuestra seguridad nacional y envenenar a nuestro pueblo. El ejército estadounidense tratará a estas organizaciones como los terroristas que son: serán perseguidos y aniquilados, igual que Al Qaeda”.

Fue a inicios de septiembre que Estados Unidos hizo el primer anuncio de este tipo. En esa oportunidad, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostuvo que habían ejecutado un ataque contra una lancha que transportaba drogas desde Venezuela y había matado a 11 “terroristas”, en aguas internacionales. Desde entonces, las autoridades estadounidenses, incluido Trump, han dado a conocer al menos seis acciones militares similares a esta, principalmente contra organizaciones que identifican como de origen venezolano, a las que además culpan de introducir fentanilo y otras drogas a Estados Unidos.

El último de ellos, que antecedió al que ligan al ELN, fue anunciado el viernes. Ese día, Trump aseguró que fuerzas estadounidenses atacaron un “submarino de contrabando de drogas” que zarpó desde un lugar no especificado del Caribe. Hasta ahora, pese a que Estados Unidos ha revelado videos de las acciones militares, no ha ofrecido pruebas que vinculen a los al menos 27 fallecidos en esos ataques con el narcotráfico.

En paralelo, las relaciones de Estados Unidos con Venezuela y con Colombia han entrado en crisis y experimentado tensiones diplomáticas, respectivamente. Si bien en un inicio el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, puso en duda la veracidad del ataque, posteriormente anunció un despliegue naval y de milicianos y además dio inicio de un proceso de reclutamiento. Trump, por su lado, ha señalado a Nicolás Maduro como un narcoterrorista y la Administración de Control de Drogas estadounidense (DEA) ha ofrecido una recompensa de 50 millones de dólares por su captura.

Gustavo Petro, el presidente Colombia, ha sido crítico de la política exterior de Trump y en particular de los ataques en el Caribe, por los que pidió abrir un proceso penal. Entre otras medidas, Estados Unidos removió por primera vez en tres décadas a Colombia de la lista de países que luchan contra el narcotráfico a mediados de septiembre. Este sábado, además, Trump tildó a Petro de “líder del narcotráfico” y anunció la suspensión de la ayuda financiera a Bogotá.

Más sobre:Estados UnidosEjército de Liberación NacionalELNDrogasEE.UU.Al Qaeda

⚡¡Últimos días Cyber! Accede al mejor precio de 2025🗳️ 📰

Digital + LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE