EE.UU. rechaza propuesta de dimisión de Maduro tras período de transición y Trump autoriza operaciones encubiertas de la CIA
La ofensiva estadounidense se articula bajo el nombre Operación Lanza del Sur, que reúne buques de guerra, marines en naves anfibias y tropas estacionadas en Puerto Rico, con el despliegue del portaaviones USS Gerald R. Ford, el más grande de la flota.
Estados Unidos ha entrado en una fase inédita de presión sobre Venezuela. Según fuentes citadas por The New York Times, el presidente Donald Trump aprobó un paquete de medidas que incluye operaciones encubiertas de la CIA dentro del país sudamericano y un masivo despliegue militar encabezado por el portaaviones USS Gerald R. Ford, el más grande de la flota estadounidense.
El movimiento, que ya posiciona a 15.000 efectivos en el Caribe, recuerda a niveles no vistos desde la Crisis de los Misiles de 1962.
Pese al aumento de fuerza militar, Trump no ha ordenado el ingreso de tropas terrestres en Venezuela, aunque sí abrió la puerta a acciones como sabotajes, operaciones cibernéticas o campañas psicológicas, consideradas por sus asesores como etapas previas a un conflicto mayor.
El mandatario sostuvo dos reuniones durante la semana pasada en la Sala de Situación de la Casa Blanca para revisar los distintos escenarios.
Mientras el Pentágono elabora listas de posibles objetivos -incluyendo instalaciones vinculadas al narcotráfico y unidades militares próximas a Nicolás Maduro-, la CIA estaría autorizada a iniciar operaciones secretas cuyo contenido aún no ha sido revelado.
La oferta fallida de Maduro
En paralelo a la presión militar, la Casa Blanca reactivó discretamente conversaciones con Maduro, luego de haberlas suspendido brevemente el mes pasado.
En estos contactos informales, -según consigna el medio- el líder venezolano habría planteado la posibilidad de dejar el poder tras un período de transición de dos o tres años, una propuesta que Washington rechazó por considerarla incompatible con sus objetivos políticos.
El gobernante caribeño también habría ofrecido abrir el acceso a los recursos petroleros venezolanos para compañías estadounidenses, un gesto que según fuentes conocedoras de las conversaciones responde a la necesidad del régimen de encontrar alivio económico.
El propio Trump reconoció la existencia de estos diálogos indirectos, manifestando que “podríamos estar teniendo algunas conversaciones con Maduro; veremos cómo resultan”.
Aunque en público el mandatario suele justificar su estrategia con el objetivo de frenar el narcotráfico y la migración irregular, en privado habría discutido con asesores sobre la importancia del petróleo venezolano y el interés de EE.UU. en ese mercado.
Operación Lanza del Sur
La ofensiva estadounidense se articula bajo el nombre Operación Lanza del Sur, que reúne buques de guerra, marines en naves anfibias y tropas estacionadas en Puerto Rico.
El despliegue no sólo busca intimidar al régimen venezolano, sino también sentar las bases logísticas para opciones militares futuras si Trump decide avanzar hacia una intervención más directa.
Como parte de esta estrategia, el Departamento de Estado anunció que catalogará al Cartel de los Soles -término utilizado para describir redes cercanas al régimen y vinculadas al narcotráfico- como una organización terrorista. Esta designación podría abrir la puerta legal a acciones militares contra actores del gobierno venezolano.
Entre las medidas ya en ejecución destaca una serie de 21 ataques contra embarcaciones acusadas por EE.UU. de transportar drogas, que han dejado al menos 83 personas muertas.
Las operaciones, realizadas sin autorización del Congreso, generaron críticas de expertos legales y legisladores demócratas, quienes advierten que se estaría atacando a civiles sin garantías claras sobre la naturaleza de la carga.
Aunque Trump ha asegurado públicamente que los golpes buscaban frenar el tráfico de fentanilo -una droga que ha generado decenas de miles de muertes por sobredosis en EE.UU.-, altos oficiales del Pentágono reconocieron en reuniones privadas con congresistas que las embarcaciones transportaban cocaína, no fentanilo.
Lo último
Lo más leído
2.
5.