EE.UU. revoca visas a seis extranjeros por celebrar el asesinato de Charlie Kirk
El Departamento de Estado estadounidense anunció la cancelación de visas a ciudadanos de Argentina, Sudáfrica, Alemania, Brasil, Paraguay y México que festejaron en redes sociales la muerte del activista de extrema derecha.
El gobierno de Estados Unidos informó este martes que revocó las visas de seis extranjeros que celebraron públicamente el asesinato del activista y comentarista conservador Charlie Kirk, fundador de la organización Turning Point USA, ocurrido en el estado de Utah.
Entre los afectados –según consigna el medio Clarín- se encuentra una joven argentina residente en Chicago, cuya publicación en redes sociales generó polémica y reacciones desde el propio Departamento de Estado.
“Los Estados Unidos no tienen obligación de acoger a extranjeros que desean la muerte de los estadounidenses”, señaló el Departamento de Estado a través de un comunicado difundido en su cuenta oficial.
El organismo añadió que “continuará identificando a titulares de visas que celebraron el atroz asesinato de Charlie Kirk”, advirtiendo que quienes realicen ese tipo de comentarios serán considerados “no bienvenidos” en el país.
Entre los casos mencionados, el gobierno norteamericano citó el de una ciudadana argentina que publicó un mensaje ofensivo en Facebook tras la muerte del activista.
“Una ciudadana argentina afirmó que Kirk dedicó toda su vida a difundir retórica racista, xenófoba y misógina, y que merece arder en el infierno. Se le revocó la visa”, precisó el comunicado.
La joven fue identificada como Serena Luciano, una estudiante cordobesa que se desempeñaba como reclutadora universitaria en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes de la Universidad de Illinois (UIC).
En su cuenta de Facebook, la trasandina escribió tras conocerse la noticia del asesinato:
“Solo paso por acá para decir que Charlie Kirk puede descansar en pis (sic)... Me importa una mierda la muerte de una persona que dedicó toda su vida a difundir retórica racista, xenófoba y misógina. El lugar en el que este hombre está ahora es caliente como la mierda, y se lo tiene merecido”.
El mensaje, que rápidamente se viralizó, provocó indignación en círculos conservadores y republicanos, quienes alertaron a las autoridades migratorias. Días después, el Subsecretario del Departamento de Estado, Christopher Landau, reaccionó a la publicación compartiendo en redes una imagen de la “batiseñal”, reemplazada por el emblema del águila estadounidense y acompañada de la frase “el quitavisas”, en una clara alusión a la inminente sanción.
El comunicado oficial también menciona otros casos: un sudafricano que se burló de los estadounidenses que lamentaban la muerte de Kirk; un alemán que afirmó que “cuando los fascistas mueren, los demócratas no se quejan”; un brasileño que sostuvo que “murió demasiado tarde”; un paraguayo que lo calificó como “un hijo de puta que murió según sus propias reglas”; y un mexicano que escribió que “hay gente que merece morir”.
En todos los casos, el organismo estadounidense concluyó sus publicaciones con la misma sentencia: “Visa revocada”.
El Departamento de Estado cerró su declaración afirmando que “el Presidente de los Estados Unidos y el Secretario de Estado defenderán nuestras fronteras, nuestra cultura y nuestros ciudadanos haciendo cumplir nuestras leyes de inmigración”.
“Los extranjeros que se aprovechen de la hospitalidad de Estados Unidos mientras celebran el asesinato de nuestros ciudadanos serán expulsados”, añadió.
El caso de Serena Luciano se ha convertido en el más visible por su vínculo con una institución académica estadounidense y su condición de estudiante extranjera, lo que ha reavivado el debate sobre los límites de la libertad de expresión en redes sociales y el uso de las sanciones migratorias como herramienta política en Estados Unidos.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
6.
⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE