
El Dr. Serhii Baksheiev, el ginecólogo que recorre Ucrania en su clínica móvil atendiendo mujeres en el frente de batalla
Según la BBC, el médico de 53 años, que al comienzo de la guerra tuvo que trabajar en un refugio antiaéreo, ha realizado más de 1.000 exámenes ginecológicos a mujeres en la línea del frente y en las zonas ocupadas por los rusos.

En una aldea rural cercana a la línea del frente ucraniano, un grupo de mujeres hace fila tranquilamente frente a una ambulancia morada y blanca, esperando ser atendidas por un médico con la cabeza rapada y teñida del azul y amarillo de la bandera ucraniana.
Para muchas de ellas es la primera vez que ven a un médico desde que comenzó la guerra, hace más de tres años.
Desde 2022, el Dr. Serhii Baksheiev, de 53 años, ha realizado más de 1.000 exámenes ginecológicos a mujeres en la línea del frente y en las zonas ocupadas en su clínica móvil equipada, llamada “El Transbordador Femenino”, que cuenta con un sillón de reconocimiento rosa brillante, detalla la cadena británica BBC.
Baksheiev, ginecólogo y obstetra de cuarta generación, ha estado atendiendo bebés desde los primeros días de la guerra, aunque tuvo que trabajar en un refugio antiaéreo.
“Daba miedo que en tan solo unos días el sótano del hospital estuviera abarrotado. Las parturientas tenían miedo de irse a casa con sus bebés, y sus hijos mayores se quedaron con ellas”, consigna el portal del Museo de Voces Civiles, un espacio en Kiev que documenta las experiencias de civiles durante la guerra.
“El sonido de las sirenas es lo primero que escuchan las madres después del parto, quiero creer que los niños de 1 a 3 días de vida no lo escucharán y no lo recordarán”, manifestó Baksheiev al medio ucraniano LIGA.

En ese momento el aire en la capital ucraniana vibraba con explosiones, y Serhii y sus colegas recolectaban alimentos por la ciudad para alimentar a los niños y madres en el hospital maternoinfantil.
“Mira a los ojos de los médicos hoy. No tenemos miedo a la guerra. Estamos defendiendo a nuestro país y a nuestra gente”, dijo Serhii.
Además, Serhii forma parte de una misión médica humanitaria en los asentamientos desocupados para brindar atención sanitaria a las personas que no tienen acceso a hospitales.
“Esta es una misión de voluntariado humanitario. Es para personas que necesitan ayuda, en lugares donde no hay médicos ni hospitales, y es totalmente gratuita”, afirma.

La idea de una clínica móvil surgió, dice, después de que misiones médicas voluntarias posteriores al frente revelaran la falta de instalaciones, ya que los centros médicos y hospitales habían quedado completamente destruidos tras los bombardeos rusos
“Fuimos a Kharkiv y Chernihiv, que sufrieron graves daños, y lo más difícil fue no poder ofrecer servicios ginecológicos por falta de herramientas y equipos, ya que todo estaba en ruinas”, explica Baksheiev a la BBC.
El Dr. Baksheiev y su equipo tenían que usar cualquier cosa disponible como mesa de exploración, incluyendo sofás viejos, lo que significaba que tenía que arrodillarse en el suelo para realizar las exploraciones.

Hoy, al caminar alrededor del vehículo eléctrico, queda claro que el Dr. Baksheiev está increíblemente orgulloso de sus capacidades: está dotado con todo lo que él y su equipo podrían necesitar en estas áreas remotas, incluido un aparato de ultrasonido y equipo médico para realizar cirugías menores.
Durante una misión de dos días el equipo puede realizar hasta 80 colposcopias, donde examinan el cuello uterino y la vulva en busca de signos de tejido canceroso o precanceroso.
Este trabajo es crucial para las personas que viven en estas zonas remotas de Ucrania.
Sus visitas a pequeñas aldeas rurales ocupadas por los rusos suelen realizarse en secreto. Él y su equipo se escabullen durante uno o dos días para realizar sus exámenes y se marchan antes de que los detecten, consigna la cadena británica.
Cifras proporcionadas por el Ministerio de Salud Pública de Ucrania y consultadas por la BBC muestran que las tasas de detección de cáncer de ovario y de cuello uterino se han reducido un 17% y un 10%, respectivamente, desde 2020.

Sin embargo, cuando médicos como el Dr. Baksheiev acuden a esas zonas para realizar exámenes, detectan una incidencia de tumores malignos superior a la media.
Según FRIDA Ucrania, la organización médica en la que el Dr. Baksheiev trabaja como voluntario, hasta un 4% de todas las mujeres, de media, son diagnosticadas con tumores malignos después de ser examinadas.
A pesar de haber sido diagnosticado con cáncer en septiembre de 2024, el Dr. Baksheiev continúa trabajando como voluntario y brindando tratamiento a mujeres de todo el país.
“Además del examen médico, también se les escucha, porque muchas pacientes cuentan historias sobre cómo los rusos atacaron sus aldeas”, afirma Serhii en declaraciones a la cadena británica.
Y agrega: “Así que no solo somos médicos, sino también terapeutas para estas pacientes”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.