Mundo

La ONU, “preocupada” por el ataque israelí del domingo contra la FINUL, que protesta “enérgicamente”

Un portavoz militar israelí rechazó que atacaran a los militares de la Fuerza Interina de Naciones Unidas en Líbano (FINUL).

Imagen Referencial.

Naciones Unidas ha mostrado este lunes su “profunda preocupación” por el ataque del domingo perpetrado por Israel contra ‘cascos azules’ de la Fuerza Interina de Naciones Unidas en Líbano (FINUL), que se saldó sin heridos y con un dron israelí derribado posteriormente por efectivos de la fuerza multinacional, que está protestando “enérgicamente” a las fuerzas israelíes.

“Les informo de nuestra profunda preocupación por el incidente ocurrido el domingo”, ha declarado en rueda de prensa el portavoz del secretario general de la ONU, Stéphane Dujarric, quien ha afirmado que la FINUL “está en contacto con las FDI para protestar enérgicamente por lo sucedido”.

El representante de António Guterres ha lamentado que “no es la primera vez que sentimos que las FDI nos han atacado de diversas maneras, ya sea con láseres o disparos de advertencia”. “Es muy, muy peligroso”, ha alertado, aseverando que “cualquier acción que pueda poner en peligro la seguridad de las fuerzas de paz es completamente inaceptable y debe cesar de inmediato”.

Las declaraciones de Dujarric se producen a raíz de un “incidente” en el que “un dron israelí lanzó una granada cerca de una patrulla de la FINUL y, posteriormente, un tanque israelí disparó contra las fuerzas de paz en Kafr Kila, en la zona de operaciones de la FINUL”, según ha relatado el propio portavoz, que ha destacado que “afortunadamente, nadie resultó herido y no se produjeron daños a nuestras fuerzas de paz ni a sus activos”.

Asimismo, ha citado otro incidente previo, “ocurrido en el mismo lugar, donde un dron israelí sobrevoló agresivamente una patrulla de la FINUL” y tras el que las fuerzas de paz “emplearon contramedidas defensivas para neutralizar el dron”.

Además de las referidas comunicaciones entre la FINUL y las FDI, Dujarric ha indicado que la coordinadora especial de la ONU para el Líbano, Jeanine Hennis-Plasschaert, ha iniciado este mismo lunes “una visita a Israel como parte de sus consultas regulares con las partes interesadas clave para la implementación de la resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU”, dictada en 2006 y que recoge el cese de hostilidades entre Israel y el partido-milicia chií libanés Hezbolá.

Hennis-Plasschaert, según ha indicado el portavoz de Guterres, tiene previsto reunirse con altos funcionarios israelíes “para debatir los acontecimientos recientes, en particular los relacionados con la resolución y el acuerdo de cese de hostilidades de noviembre de 2024”, todo ello con el objetivo de “promover la seguridad y la estabilidad a ambos lados de la Línea Azul”, la frontera que separa ‘de facto’ Israel y Líbano.

La FINUL denunció dos ataques por parte de fuerzas israelíes en la zona de Kfar Kila después de derribar un dron israelí con un comportamiento “agresivo”. En concreto, aseguró que un dron israelí lanzó una granada cerca de una patrulla de la fuerza internacional y que después un carro de combate israelí disparó contra los ‘cascos azules’.

Un portavoz militar israelí rechazó que atacaran a los militares de la FINUL y denunció el derribo de un dron que “no representaba ninguna amenaza”, aunque sí reconoció que fue lanzada una granada para evitar que los militares se acercaran a los restos del dron derribado.

Israel ha lanzado decenas de bombardeos contra Líbano a pesar del alto el fuego de noviembre de 2024 argumentando que actúa contra actividades de Hezbolá y asegura que, por ello, no viola el pacto, si bien tanto Beirut como el grupo se han mostrado críticos con estas acciones, igualmente condenadas por Naciones Unidas. En la zona están desplegados unos 11.000 militares, de los cuales alrededor de 700 son españoles.

El alto el fuego, alcanzado tras meses de combates al hilo de los ataques del 7 de octubre de 2023, contemplaba que tanto Israel como Hezbolá debían retirar sus efectivos del sur de Líbano. Sin embargo, el Ejército israelí ha mantenido cinco puestos en el territorio de su país vecino, algo también criticado por las autoridades libaneses y el grupo chií, que exigen el fin de este despliegue.

Más sobre:ONUFinulIsraelLíbano

¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰

Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE