Mundo

Macron exige liberar a los rehenes israelíes como condición para abrir una embajada en Palestina

El mandatario francés aseveró que reconocer al Estado de Palestina es "la única manera de brindar una solución política” al conflicto.

El presidente de Francia Emmanuel Macron en una imagen de archivo. Foto: REUTERS/Stephanie Lecocq. Stephanie Lecocq

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció este domingo que el reconocimiento que hará su país al Estado de Palestina no implicará la apertura inmediata de una embajada en ese territorio. Para ello, sostuvo que Hamas debe liberar a los israelíes que mantiene cautivos desde el 7 de octubre de 2023.

En una entrevista concedida a CBS, Macron dijo que el reconocimiento al Estado palestino será anunciado el lunes 22 de septiembre ante Naciones Unidas y que esto “marca el inicio de un proceso político y un plan de paz y seguridad para todos”. Con el anuncio del 22 de septiembre, Francia se convierte en el primer miembro occidental del Consejo de Seguridad de la ONU en reconocer a Palestina. Esta jornada, además, Reino Unido, Australia y Canadá se sumaron al reconocimiento, lo que fue criticado por Israel.

Macron dividió el citado plan en tres fases: “Inmediatamente después de este reconocimiento, tenemos una primera fase, que es, diría, la fase de emergencia: alto el fuego, liberación de todos los rehenes... y, en tercer lugar, la restauración de las carreteras humanitarias y la estabilización de Gaza. Tenemos un segundo paquete, que al día siguiente abordaremos cómo organizar Gaza en términos de gobernanza, seguridad y reconstrucción. Y el tercer paquete, la perspectiva de los dos Estados”.

“Pero reconocer al Estado palestino hoy es la única manera de brindar una solución política a una situación que debe detenerse”, justificó.

En ese sentido, acotó que la liberación de los rehenes israelíes “es una condición clara antes de abrir una embajada. Esta es la primera serie de condiciones y requisitos que impulsaremos en el proceso de paz”.

Luego al ser consultado sobre el rechazo de Estados Unidos al reconocimiento que hará Francia al Estado Palestino y que ello no funcionará para que Hamas haga esfuerzos diplomáticos, Macron contestó: “En primer lugar, quiero decir que no le respondo a Hamas con eso. No cumplo con sus expectativas. Hamás simplemente está obsesionado con destruir a Israel, pero reconozco la legitimidad de tantos palestinos que desean un Estado, que son un pueblo. Quieren una nación, quieren un Estado, y no debemos empujarlos hacia Hamas. Si no les ofrecemos una perspectiva política y ese reconocimiento, la única respuesta será la seguridad, y Hamás los atrapará por completo como única opción".

“En segundo lugar, gracias a este reconocimiento y a la iniciativa diplomática que pusimos en marcha, comenzamos a aislar a Hamas porque, con la Declaración de Nueva York, votada, como saben, por 142 países, reunimos a todos los estados de la Liga Árabe y a todos los líderes de las regiones para que colaboraran estrechamente con nosotros en el desmantelamiento y el desarme de Hamas. Hasta ahora, no habían participado en tal iniciativa. Ahora, reunimos a todos estos estados y a todas estas personas para que colaboraran estrechamente con nosotros en esta iniciativa", añadió.

El conflicto bélico en curso entre Israel y Hamas ha causado la muerte de al menos 65.283 palestinos, según cifras entregadas por Ministerio de Salud de Gaza, respaldadas en términos generales por la ONU.

Un comité independiente de la ONU concluyó el pasado martes que Israel está cometiendo un genocidio en Gaza. Las conclusiones fueron rechazadas por Israel y Estados Unidos, que además vetó nuevamente una resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU para pedir un alto el fuego.

La ofensiva israelí se ha intensificado en los últimos meses, especialmente luego de que el gabinete de seguridad de ese país aprobara un plan para ocupar la Ciudad de Gaza. Respecto del futuro de los habitantes del enclave, tanto el presidente de EE.UU., Donald Trump, como el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, han abogado por el desplazamiento forzoso de éstos hacia naciones vecinas.

En Israel, en tanto, se estima que 1.139 personas han muerto luego del ataque del 7 de octubre de 2023 perpetrado por Hamas y que 251 israelíes fueron capturados como rehenes, de los cuales al menos 49 han muerto y 155 fueron liberados o rescatados con vida, Del total de 50 que permanecen en cautiverio, solo 23 estarían con vida, estima el gobierno israelí. A esta cifra, se suman los 888 soldados muertos desde el inicio de la guerra, según cifras entregadas a inicios de julio.

Más sobre:Emmanuel MacronPalestinaGuerraEstado de PalestinaONUFranciaHamasIsrael

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE