Mundo

Más de 100 personas habrían fallecido tras utilización de fentanilo medicinal contaminado en Argentina

El gobierno argentino responsabiliza de la situación al laboratorio HLB Pharma Group.

Imagen referencial

Más de 100 personas habrían fallecido a causa del uso de un lote de fentanilo medicinal que habría estado contaminado, informó durante el viernes el gobierno de Argentina a través de un comunicado de la vocería presidencial de ese país. El gobierno habría responsabilizado de la situación a un laboratorio local.

Ariel Garcia Furfaro es dueño del laboratorio HLB Pharma Group S.A, fabricante del lote de fentanilo contaminado responsable de la muerte de más de 100 personas”, señalaron en el comunicado.

En el texto detallan que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) habría inhabilitado el funcionamiento productivo del laboratorio “tres meses antes de que ocurriera la primera muerte por fentanilo contaminado”.

Por otro lado, el Ministerio de Seguridad también anunció una investigación contra HLB Pharma por presentar documentación falsa en el Registro Nacional de Precursores Químicos (Renpre).

Además, también detallaron que “todas las dosis de fentanilo contaminado fueron retiradas del mercado”.

La situación también fue abordada por el presidente argentino Javier Milei, durante un acto de campaña en La Plata. Durante su alocución, señaló que el kirchnerismo habría encubierto al dueño del laboratorio.

“Como han dedicado tantos años a colonizar todos los niveles del Estado, tanto a nivel provincial como nacional, pueden salirse con la suya de cualquier barbaridad sin importar su gravedad. Tomemos por ejemplo el encubrimiento atroz de Ariel Furfaro, un eterno socio kirchnerista, por la causa del fentanilo", señaló.

Mientras tanto, HLB Pharma Group señaló estar “a disposición de la justicia” y y acusó “oportunismo” por parte de sectores políticos y económicos, según detalla en un comunicado citado por Deutsche Welle.

“Una contaminación como la que han publicado algunos medios -con una o aun más de una bacteria multirresistente propia de un ámbito hospitalario en un mismo lote- sencillamente no es posible en el entorno de un laboratorio”, agregó al respecto.

Lee también:

Más sobre:ArgentinaFentaniloFentanilo contaminadoJavier Milei

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE