Milei criticó a la ONU, elogió la política interna de Trump y reclamó por la soberanía de las Malvinas
El Presidente de Argentina acusó a la organización de haberse “llenado de burócratas que dicen qué deben hacer los Estados y cada individuo en el planeta”.
Este miércoles fue el turno del Presidente de Argentina, Javier Milei, en la Asamblea General de las Naciones Unidas. El Mandatario criticó la agenda de la ONU, se alineó a Donald Trump y volvió a reclamar la soberanía de Malvinas.
En su crítica a la ONU, al inicio de su discurso, Milei acusó a la organización de haberse “llenado de burócratas que dicen qué deben hacer los Estados y cada individuo en el planeta”. Luego añadió: “Debemos rechazar extralimitaciones. No acompañaremos nunca el cercenamiento de libertades individuales, comerciales ni la violación de derechos naturales de los ciudadanos de estados miembros, y hemos votado en consecuencia”
Durante su intervención, Milei argumentó que los estados contemporáneos han entrado en “una dinámica peligrosa que apunta a repartir la riqueza de hoy en lugar de crear la riqueza de mañana”, advirtiendo sobre la necesidad de encontrar un equilibrio “para que el pan de hoy no sea hambre para mañana”. El presidente trasandino citó la experiencia de su propio país como ejemplo negativo, señalando que Argentina es “el único país de la región que no creció en los últimos 15 años” y atribuyendo esto a políticas estatistas.
Luego, el mandatario extendió sus críticas a las políticas migratorias, calificando la apertura “indiscriminada” de fronteras como “una invasión”, y denunció lo que describió como la “hipertrofia” de organismos internacionales que ha vuelto “ineficaz” la acción de la ONU.
Por otra parte, elogió las políticas del presidente estadounidense Donald Trump, señalando que ambos líderes están “tomando decisiones difíciles” para evitar “catástrofes” en sus respectivos países. Milei destacó específicamente “el exitoso control de la inmigración ilegal y la reforma del sistema de comercio internacional” de Trump, además de lo que describió como una “limpieza del Estado americano” para eliminar “elementos de izquierda” que se habían “infiltrado” en las instituciones.
Milei estableció una semejanza entre su gestión y la de Trump, argumentando que ambos enfoques tienen “un denominador común” en la necesidad de “atender el futuro, no solo concentrarnos en el presente”. “Argentina tiene hoy un gobierno que ha elegido el camino correcto, a pesar de ser el más difícil. Lo mismo está haciendo Trump”, añadió Milei.
En la parte final de su alocución, el Mandatario argentino reafirmó la soberanía sobre las Islas Malvinas e Islas Sandwich del Sur, invitando al Reino Unido a “reanudar las negociaciones bilaterales” sobre el territorio en disputa.
“A pesar de los 80 años que pasaron desde la creación de la organización, situaciones como estas siguen sin ser resueltas; invitamos al Reino Unido a reanudar las negociaciones bilaterales, de conformidad con la Resolución 2065 de esta misma Asamblea General”, enfatizó.
Durante su intervención, Milei también expresó su “repudio a las expresiones de violencia fundamentalista que persisten en el mundo”, instando a la comunidad internacional a garantizar que “las circulares rojas sean respetadas” y que se haga justicia por “los responsables de los atentados de la AMIA y embajada de Israel” en Argentina.
Finalmente, dirigió críticas específicas contra Venezuela por el caso del gendarme argentino Nahuel Gallo, calificando su situación como una “desaparición forzosa” y exigiendo al gobierno de Maduro “su inmediata liberación”. Además, reiteró el apoyo de su país a Israel, demandando “la liberación de los rehenes israelíes” en poder de Hamas.
Lo último
Lo más leído
1.
4.
Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️
Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE