
Primer ministro Mark Carney se reúne con Trump y dice que Canadá “nunca estará en venta”
En su encuentro de este martes en la Casa Blanca, el presidente republicano volvió a estimar que sería "mejor" para su vecino convertirse en un estado de Estados Unidos porque sería un "matrimonio maravilloso". "Nunca digas nunca", insistió.

El nuevo primer ministro de Canadá, Mark Carney, advirtió este martes que su país “nunca estará en venta” durante su reunión con el presidente estadounidense Donald Trump en la Casa Blanca.
“Hay lugares que nunca están a la venta”, dijo Carney después de que Trump volviera a estimar que sería “mejor” para su vecino convertirse en un estado de Estados Unidos porque sería un “matrimonio maravilloso”.
Trump, quien ha insinuado repetidamente que Canadá podría convertirse en el estado número 51 de Estados Unidos, respondió: “Nunca digas nunca”.
Asimismo, el mandatario republicano dijo que le “encantaría” alcanzar un nuevo acuerdo comercial con su vecino del norte. A la pregunta de si le gustaría que Canadá fuera el primer país en firmar un acuerdo comercial con Washington, Trump contestó: “Me encantaría”. “Tenemos algunos temas difíciles que discutir”, añadió no obstante.
Carney llegó el martes a la Casa Blanca para reunirse con Trump en un intento por restablecer una relación que, según él, se ha visto socavada por los aranceles del presidente estadounidense y los rumores de anexión.
El Partido Liberal de Carney ganó las elecciones del 28 de abril con la promesa de enfrentarse a Trump y crear una nueva relación bilateral económica y de seguridad con Estados Unidos. La de este martes es su primera reunión presencial con Trump como primer ministro.
Poco antes de la llegada de Carney, Trump dijo que esperaba con interés reunirse con el primer ministro canadiense, pero reiteró que no creía que Estados Unidos necesitara los automóviles, la energía ni la madera de Canadá y cuestionó lo que denominó la dependencia canadiense de Estados Unidos.
En un mensaje en redes sociales, Trump señaló: “Tengo muchas ganas de conocer al nuevo primer ministro de Canadá, Mark Carney. Tengo muchas ganas de trabajar con él, pero no entiendo una simple VERDAD: ¿Por qué Estados Unidos subvenciona a Canadá con 200 mil millones de dólares al año, además de brindarles protección militar gratuita y muchas otras cosas? No necesitamos sus autos, no necesitamos su energía, no necesitamos su madera, no necesitamos nada de lo que tengan, salvo su amistad, que ojalá siempre mantengamos. Ellos, en cambio, ¡necesitan TODO de nosotros! El primer ministro llegará pronto y esa será, probablemente, mi única pregunta importante”.
Carney, un exbanquero central de 60 años sin experiencia política previa, fue elegido líder del Partido Liberal en marzo para reemplazar a Justin Trudeau, quien tenía una mala relación con Trump, recuerda Reuters.
“Es importante comprometerse de inmediato... y me complace tener la oportunidad de mantener un conjunto de reuniones bastante completo”, declaró Carney en una conferencia de prensa el viernes, añadiendo que esperaba que las conversaciones con Trump fueran difíciles, pero constructivas.
Sin embargo, el premier canadiense rebajó la idea de avances inmediatos. “No esperen humo blanco de esa reunión”, dijo Carney, refiriéndose a la señal que envía el Vaticano para indicar que se ha elegido un nuevo Papa.
Canadá es el segundo socio comercial más importante de Estados Unidos, después de México, y el mayor mercado de exportación para los productos estadounidenses. El año pasado, se intercambiaron más de 760.000 millones de dólares en bienes entre ambos países, y si bien Canadá ha registrado un superávit comercial de más de 60.000 millones de dólares en los últimos dos años, la mayor parte de este superávit se debe a su condición de principal proveedor extranjero de petróleo para Estados Unidos.
En marzo, Trump impuso un arancel del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio, y posteriormente aplicó otro arancel del 25% a los automóviles y las piezas que no cumplían con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
El domingo, Trump anunció que impondría un arancel del 100% a todas las películas producidas fuera de Estados Unidos, sin dar más detalles, lo que podría suponer un duro golpe para la industria cinematográfica canadiense.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE