Mundo

Trump suspende la estrategia diplomática con Venezuela y amenaza a Maduro con “furia y fuego”

Según The New York Times, la medida allana el camino para una posible escalada militar contra los narcotraficantes o el gobierno de Nicolás Maduro.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, muestra la espada del héroe de la independencia Simón Bolívar al enviado del presidente estadounidense Donald Trump, Richard Grenell, durante una reunión en el Palacio de Miraflores, en Caracas, el 31 de enero de 2025. Foto: Archivo MIRAFLORES PALACE

El domingo, mientras celebraba el 250° aniversario de la Marina de Estados Unidos a bordo del portaaviones “USS George H.W. Bush”, el presidente Donald Trump no solo reveló que el día anterior el Ejército había atacado otra embarcación vinculada a actividades de narcoterrorismo en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana. También elogió el poderío de las Fuerzas Armadas al advertir a otros países que no ataquen a Estados Unidos, o tendrán que pagar un precio, en lo que pareció un velado mensaje al régimen de Nicolás Maduro.

“Todo tirano y adversario del planeta sabe que su elección es muy simple: dejar a Estados Unidos en paz o ser destruido por una furia y un fuego nunca antes vistos. En todo el mundo, la gente conoce la habilidad, el coraje, la arrogancia y la actitud de los pilotos más audaces y osados ​​del mar”, afirmó Trump.

Las palabras del mandatario republicano y su opción por una eventual vía militar contra el régimen chavista cobraron más fuerza luego que el diario The New York Times informara este lunes, citando a funcionarios estadounidenses, que el inquilino de la Casa Blanca suspendió los esfuerzos para alcanzar un acuerdo diplomático con Venezuela, “lo que allana el camino para una posible escalada militar contra los narcotraficantes o el gobierno de Nicolás Maduro”.

Según el periódico, Richard Grenell, enviado presidencial especial y director ejecutivo del Centro Kennedy, había estado dirigiendo las negociaciones con Maduro y otros altos cargos venezolanos. Pero el jueves, durante una reunión con mandos militares de alto rango, Trump llamó a Grenell y le dio instrucciones de que cesara todo contacto diplomático, incluidas sus conversaciones con Maduro, dijeron el lunes los funcionarios.

“Trump ha sentido una creciente frustración ante el hecho de que Maduro no haya accedido a las exigencias estadounidenses de abandonar el poder voluntariamente y por la continua insistencia de los funcionarios venezolanos en que no tienen nada que ver con el narcotráfico”, indicó el Times.

A juicio de Bloomberg, la decisión de Trump “favorece el enfoque más duro del secretario de Estado, Marco Rubio, y puede conducir a una mayor escalada militar”. Ello, porque Grenell había estado hablando con funcionarios venezolanos hasta hace pocos días. “Esto supone una victoria para Rubio, que había librado una guerra territorial con Grenell, y favorece un enfoque más duro hacia el gobierno de Maduro”, agregó la agencia de noticias.

En los primeros días de la administración Trump, Grenell viajó a Caracas y se reunió con Maduro, negociando un acuerdo para la liberación de los estadounidenses cautivos y la reanudación de los vuelos de deportación suspendidos desde Estados Unidos, apunta Bloomberg. Uno de los objetivos era un acuerdo para aliviar las agobiantes sanciones económicas y permitir que Venezuela incrementara las ventas de petróleo.

Grenell ha intentado llegar a un acuerdo que evite un conflicto mayor y permita a las empresas estadounidenses acceder al petróleo venezolano. El enviado presidencial especial lleva meses negociando con Maduro, aunque esas conversaciones se intensificaron en las últimas semanas cuando el Ejército estadounidense empezó a atacar las embarcaciones, aseguró el Times. De hecho, el mes pasado, Maduro escribió una carta a Trump en la que negaba que su país traficara con drogas y se ofrecía a seguir negociando con Estados Unidos a través de Grenell.

Pero Rubio y sus aliados han llegado a considerar que los esfuerzos de Grenell eran inútiles y creaban confusión, según una persona informada sobre el asunto citada por el periódico neoyorquino.

“La administración Trump se encuentra en una encrucijada con respecto a Venezuela”, señaló Geoff Ramsey, investigador sobre Venezuela en el Atlantic Council, en declaraciones a Bloomberg. “La Casa Blanca debe decidir si intensifica la situación, interviene o simplemente declara la victoria y sigue adelante”.

Funcionarios estadounidenses citados por el Times han dicho que el gobierno de Trump ha elaborado diversos planes militares para una escalada. Esas operaciones también podrían incluir planes diseñados para obligar a Maduro a dejar el poder. Un funcionario de la Casa Blanca dijo que Trump estaba dispuesto a utilizar “todos los elementos del poder estadounidense” para impedir la entrada de drogas en Estados Unidos y que había sido claro en sus mensajes al líder chavista para que pusiera fin al narcotráfico venezolano.

Así, junto con la decisión de suspender la diplomacia, el aviso parecía una señal de que Estados Unidos planeaba intensificar las operaciones militares, apuntó el periódico. Algunos funcionarios actuales y anteriores dijeron que Trump podría autorizar ataques contra objetivos de los carteles de la droga dentro de México, aunque no está claro si el Presidente lo ha hecho o qué plan militar podría aprobar.

Sin embargo, los partidarios de la diplomacia han dicho que ampliar la campaña contra Venezuela hasta convertirla en una operación de cambio de régimen entraña el riesgo de incluir a Estados Unidos en el tipo de guerra prolongada que Trump prometió evitar.

En medio de este complejo escenario, Maduro manifestó este lunes que espera que la “diplomacia del Vaticano” ayude a Venezuela a “preservar la paz”, en un contexto en el que denuncia la intención de EE.UU. de propiciar un “cambio de régimen” con su despliegue naval en el mar Caribe, aunque Trump asegura que es para combatir el narcotráfico.

En su programa semanal Con Maduro +, el líder chavista ratificó que envió una carta a León XIV, en la que pidió al Papa que “ayude a Venezuela a preservar la paz, la estabilidad” y que “abrace” al país “con la diplomacia del Vaticano”.

Analistas políticos consultados por el medio venezolano Efecto Cocuyo creen que al Palacio de Miraflores se le está dificultando que Washington crea que esta vez quiere negociar y lo que estaría dispuesto a ceder, como consecuencia del incumplimiento de acuerdos pasados. La Casa Blanca, sostienen, no cree que sea el momento de hablar, por lo que estiman continuará la escalada y con ello subirán los “costos”.

“Los espacios de negociación siempre deben estar abiertos en la paz y en la guerra. Las negociaciones políticas siempre deben estar abiertas mientras sea posible que sean políticas; y si no son posibles, lo que se abre son los espacios de negociaciones bélicas. El lenguaje se ha enrarecido tanto que pareciera que estamos a las puertas de negociaciones bélicas”, advirtió la consultora política Carmen Beatriz Fernández.

Por su parte, el politólogo Raniero Cassoni señala que en su búsqueda de un diálogo con Washington, el chavismo busca “desahogar” la presión que Maduro también siente a lo interno, puesto que con las operaciones militares de EE.UU., afirmó, se están viendo afectadas operaciones económicas lícitas e “ilícitas” que sostienen su gobierno.

Ambos analistas esperarían una mayor escalada de EE.UU. a partir de la notificación al Congreso hecha por Trump que le permite desplegar “poderes de guerra extraordinarios” para enfrentar a los carteles del narcotráfico, incluido el llamado Cartel de los Soles, con el que la Casa Blanca vincula a Maduro como uno de sus principales líderes.

Lee también:

Más sobre:VenezuelaEE.UU.TrumpMaduroestrategia diplomáticaescalada militarMarco RubioRichard GrenellMundo

⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE