
Chile presenta sus avances en materia de IA, libertad de prensa y combate de la desinformación a la Unesco
Además de proyectos de ley e instancias de información a la ciudadanía, también se exhibieron los avances en el desarrollo del modelo de lenguaje IA, LatamGPT.

El gobierno presentó durante esta semana los avances que ha sostenido en materia de inteligencia artificial, libertad de prensa y combate de la desinformación en el contexto de la conmemoración del Día Mundial de la Prensa.
Particularmente, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) desarrolló la 32° Conferencia Internacional del Día Mundial de la Libertad de Prensa en Bruselas, Bélgica. Aquella instancia contó con la participación de periodistas, expertos y gobiernos de todo el mundo, incluyendo nuestro país.
Con un foco en los efectos de las IA en el periodismo, los medios de comunicación y el derecho a la información, nuestro país presentó las distintas iniciativas desarrolladas en esta materia.

Entre ellas, resalta la creación de una Comisión Asesora de expertos contra la Desinformación; también se generó una actualización de la Política Nacional de Inteligencia Artificial; y la tramitación en el Congreso del Proyecto de Ley de Sistemas de IA.
A lo anterior se suma el desarrollo de la campaña “Aguanta, Chequea y Comparte”; el Proyecto de Ley de Protección a Periodistas; el Fondo de Medios, que entrega financiamiento a proyectos locales y regionales para fomentar el pluralismo informativo; programas que buscan educar a la población en el uso responsable de la tecnología; y el desarrollo del modelo de lenguaje IA LatamGPT.
Respecto al último, la subsecretaria vocera de gobierno, Nicole Cardoch, destacó: “Estamos muy contentos, porque hace pocas semanas se sumó Brasil a este grupo de países con los que estamos trabajando en esta herramienta, porque además en esta era se presenta la necesidad de tener soberanía tecnológica en un mundo donde la visión y las posiciones culturales de América Latina no pueden quedar fuera”.
Por otro lado, en la instancia también el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presentó el Informe sobre Desarrollo Humano 2025, en el cual abordó el impacto de la IA en el desarrollo global.
Al respecto, la subsecretaria Cardoch resaltó que nuestro país presenta “un ecosistema de sistemas de telecomunicaciones que nos hace ser ciudadanos muy conectados”. Lo anterior, precisamente aumenta el riesgo ante las amenazas de la desinformación.
“Chile está comprometido con un enfoque ético y responsable de la Inteligencia Artificial. Seguiremos trabajando nuestro liderazgo internacional para proteger la libertad de expresión, combatir la desinformación y construir un futuro digital más justo y democrático”, explicó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Detienen a cuatro sujetos tras robar un domicilio en Las Condes
Lo más leído
1.
2.
3.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE