Cómo murieron y sus vínculos con el Tren de Aragua: las víctimas de Cerro Chuño
El fiscal regional Mario Carrera entrega detalles en torno a los cuatro cuerpos hallados en la zona ariqueña en los últimos tres años. Y no descarta encontrar otros, dada la investigación que lleva a cabo.
“No descartamos que haya otros cadáveres, toda vez que la información que hemos recopilado en estos meses nos da cuenta de que eso pueda ser una realidad”. Las palabras son del fiscal regional de Arica y Parinacota, Mario Carrera, tras un operativo realizado en el sector de Cerro Chuño en junio de 2022.
Carrera daba cuenta ante la prensa del hallazgo de los restos de una persona no identificada, y sus dichos cobran relevancia estos días, pues se refería al primero de cuatro cuerpos encontrados en la zona desde esa fecha: el último se encontró hace cinco días, dentro de una maleta, enterrado bajo una losa de concreto y con una data de muerte de seis meses aproximadamente.
Carrera volvió a hablar este martes con La Tercera, y confirmó que los hallazgos “se encuentran todos relacionados porque corresponden a personas que o fueron integrantes o están relacionados con el Tren de Aragua y, básicamente, con la célula denominada Los Gallegos".
Y el fiscal volvió a repetir la misma idea que hace tres años: “Sabemos que hay más (cuerpos) y seguiremos trabajando al respecto”.
“Para nosotros Cerro Chuño sigue siendo un punto de interés y no vamos a dejar de intervenir mientras exista ese lugar y mientras tengamos antecedentes de que ahí se han cometido hechos constitutivos de delito”, aseguró.
La casa de tortura
Durante el mismo operativo de junio de 2022, Carrera también informó que se encontraron “más de 10 armas, granadas, municiones” e insistió varias veces respecto al cadáver que “es probable que no sea el único”.
El hallazgo se realizó en las cercanías de la denominada “casa de tortura”, lugar utilizado por personas relacionadas con Los Gallegos. En aquella ocasión, Fiscalía y PDI detuvieron a 11 personas y tras las diligencias encontraron el primer cuerpo.
“Estaba enterrado bajo tierra, sin losas de cemento, sino que simplemente bajo tierra. Él fue enterrado con vida”, relató el fiscal Carrera. Tras el avance de la investigación y múltiples peritajes, se informó que los restos correspondían a un ciudadano venezolano, buscado por las policías por su relación con el crimen organizado y con Los Gallegos.
Enterrados vivos
Los operativos no cesaron, incluso hasta ahora. Tras una investigación de más de cuatro meses, el 25 de mayo de 2023 la Fiscalía y la PDI realizaron nuevos allanamientos y búsquedas relacionadas con el crimen organizado en Cerro Chuño: manejaban información que daban cuenta de otras personas muertas y enterradas. Y dieron con dos cuerpo más.
“Son dos hermanos de nacionalidad colombiana”, explica el fiscal Carrera. “Y esos cuerpos estaban bajo una losa de cemento y también fueron enterrados con vida. La autopsia nos dijo que habían fallecido después de haber sido enterrados”, añade el persecutor.
“Por información que obtuvimos en el marco de la investigación, fuimos directamente a buscarlos porque era muy difícil (encontrarlos). De otra forma, al estar bajo una losa de cemento y arriba una casa, una vivienda, cierto, precaria, pero que es típica de Cerro Chuño”, añadió.
“La autopsia nos dijo que habían fallecido después de haber sido enterrados”.
Ambos hombres, según la Fiscalía, estarían vinculados a la organización criminal del Tren de Aragua, pero no formaban parte de ella, como en el primer caso.
En una maleta, bajo el concreto
Respecto al tercer hallazgo -cuarto cuerpo-, Carrera dijo que “en principio es un integrante de la organización”. El persecutor trabajó esta vez junto a miembros de la Brigada Antinarcóticos y contra el Crimen Organizado.
“Él fue encontrado al interior de una maleta, bajo una losa de cemento, evidentemente bajo tierra. Y la autopsia nos da una data de muerte de aproximadamente seis meses”, dice el fiscal.
“Salvo el primero, ninguno de los otros tres cuerpos fueron búsquedas al azar, sino que fueron datos bien precisos que logramos identificar en el marco de la investigación. Y con esa misma certeza y seguridad sabemos que hay más cuerpos. Nosotros pensamos que al menos hay otros tres, pero por el momento las distintas búsquedas que hemos realizado no han dado resultados satisfactorios”, precisa el fiscal regional.
Y la hipótesis para llegar a identificar a la víctima es la misma, no varía respecto a los otros casos: está vinculado a Los Gallegos.
Puntos en común
Tres de las cuatro víctimas fueron enterradas mientras estaban con vida, envueltos en nailon. La autopsia arrojó como causa de muerte la asfixia.
El cuerpo hallado la semana pasada comparte similitudes con el crimen de los hermanos colombianos: intentaron esconder sus restos bajo una losa de concreto y construyeron una vivienda encima.
El resto ya se sabe: fueron encontrados en Cerro Chuño y tienen relación directa con Los Gallegos y el Tren de Aragua.
Lo último
Lo más leído
2.
4.
5.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE