Nacional

Con enfoque en productos locales: las propuestas de la FAO para una nueva ley de alimentación escolar

El borrador de materializó tras un proceso participativo que involucró diálogos con cerca de mil estudiantes, manipuladoras de alimentos, empresas y diversos actores del Estado y la sociedad civil.

En pos de una política alimentaria de excelencia, orientada a fortalecer la nutrición de niñas, niños y jóvenes, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) entregó este jueves a autoridades de gobierno la propuesta de borrador del proyecto de Ley de Alimentación Escolar, que incluye un enfoque en productos locales y la mejora en la entrega de alimentos en los establecimientos educativos.

La representante de la FAO en Chile, Eve Crowley, se reunió con el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, y la directora de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), Camila Rubio, donde valoró el proceso de elaboración del proyecto de Ley de Alimentación Escolar, destacando que “la propuesta cuenta con el respaldo del Servicio de Derecho para el Desarrollo de la FAO en Roma, lo que refleja la calidad del documento y del proceso técnico, jurídico y participativo que lo respalda”.

Asimismo, enfatizó en la relevancia de contar con un marco legal que fortalezca el derecho a la alimentación, la sostenibilidad ambiental, la calidad nutricional, las compras locales y la educación alimentaria en beneficio de niñas, niños y adolescentes.

Este borrador, que marca un hito en la historia de la alimentación escolar en Chile, comenzó a gestarse en 2023, cuando Junaeb y la FAO firmaron un convenio para recibir asesoría técnica y jurídica en la elaboración de esta ley. Esta alianza evidencia el compromiso de las autoridades con avanzar hacia una política alimentaria de excelencia, orientada a fortalecer la nutrición de NNA.

El ministro Cataldo señaló que “la Junaeb tiene una experiencia de 60 años entregando raciones de alimentación a las y los escolares, asegurando su nutrición y apoyando a las familias, garantizando así sus derechos. Ello es motivo de orgullo para todos. Ahora estamos dando un nuevo paso importante, que es institucionalizar su política de alimentación escolar, en cuanto a su acceso, sostenibilidad e infraestructura, y agradezco profundamente a la FAO por el trabajo que han realizado”.

En tanto, la directora nacional de Junaeb destacó que “con la recepción de este borrador del proyecto de ley, no solo buscamos mejorar la calidad de la alimentación escolar, sino también institucionalizar este beneficio para las futuras generaciones, asegurando que no dependa de las licitaciones o administraciones de turno”.

El borrador de materializó tras un proceso participativo que involucró diálogos con cerca de mil estudiantes, manipuladoras de alimentos, empresas y diversos actores del Estado y la sociedad civil, a lo largo de las 16 regiones del país.

Principales aspectos del proyecto de ley

El borrador de la ley aborda varios aspectos clave, como el acceso a alimentos saludables, la transparencia en el uso de recursos y la participación activa de la comunidad escolar en la toma de decisiones:

- Acceso a alimentos saludables y sostenibles: enfoque en la compra de productos locales y la mejora de la nutrición escolar.

- Participación y transparencia: fomento de la participación de la comunidad escolar y productores locales, promoviendo la rendición de cuentas.

- Educación alimentaria y nutricional: inclusión de hábitos saludables desde la educación básica.

- Sostenibilidad ambiental: introducción de principios responsables con el medioambiente, como la reducción de residuos y el uso eficiente de recursos.

- Fortalecimiento de la infraestructura educativa: mejora de la calidad y eficiencia en la entrega de alimentos en los establecimientos educativos.

Más sobre:JunaebAlimentación escolarEducaciónNicolás Cataldo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE