Nacional

Con nuevos puntos de lanzamiento: cómo serán los shows pirotécnicos de Año Nuevo en Valparaíso y Viña del Mar

Ambos municipios ya adjudicaron la licitación de los festejos a la empresa colombiana El Vaquero y su duración será cercana a los 20 minutos.

Año Nuevo Valparaiso 4 ok

Las municipalidades de Viña del Mar y Valparaíso ya definieron y dieron el okey a los festejos con fuegos artificiales que se realizarán la medianoche del 31 de diciembre, tradicional festejo para recibir el año nuevo.

Las celebraciones tendrán una extensión cercana a los 20 minutos y la novedad es que ambos shows contarán con puntos de lanzamientos de pirotecnia en tierra firme.

Ambos municipios ya realizaron la licitación y en ambos casos se la adjudicó la empresa colombiana El Vaquero, que ya ha organizado dichos festejos en otras ocasiones y también realizó la pirotecnia de los Juegos Panamericanos que se realizaron en Santiago 2023.

Con el objetivo de fortalecer el proceso, asegurar el cuidado del medio ambiente y garantizar un espectáculo seguro para toda la comunidad, los municipios sostuvieron reuniones con el Instituto de Investigaciones y Control del Ejército (IDIC) y la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN).

“Este trabajo conjunto ha permitido aclarar aspectos técnicos fundamentales, sentando las bases para una coordinación más efectiva y colaborativa entre las instituciones, en beneficio de un show pirotécnico que cumpla con los más altos estándares de seguridad para todas las familias”, afirmaron desde la municipalidad de Viña del Mar.

El show en Valparaíso

En octubre, la alcaldesa de la ciudad puerto ya había adelantado que el show pirotécnico para recibir el 2026 se realizaría en coordinación con el municipio de Viña del Mar.

"Valparaíso siempre se ha caracterizado por (tener) esta fiesta. Dijimos que como la licitación anterior había sido declarada desierta, hoy damos certezas a todas las personas que emprenden o que tienen distintos servicios asociados al turismo que Valparaíso este año nuevo se vestirá de fiesta otra vez”, señaló.

El concejal Lukas Cáceres resaltó la magnitud de la inversión aprobada: “La licitación asciende a $930 millones, cubriendo dos años de espectáculo de alto nivel. Esto asegura tanto el presente como el futuro de la celebración”, dijo.

La pirotecnia será de mediano y gran calibre que generarán una variedad de efectos lumínicos con diseños –como palmas, perlas, peonas y corazones– y más de 300 combinaciones de colores.

Desde la municipalidad porteña indicaron que este año el show contará con nueve puntos de lanzamiento: dos en tierra, Piedra Feliz y Molo de Abrigo; y siete en el mar, a la altura del Espigón, del restaurant Colo Loco, Av. Francia, cerro Barón, cerro Placeres, Santa María y caleta Portales.

Nieto detalló que el espectáculo durará 18 minutos y se apegará a los estándares internacionales en materia del ruido: “Cuenta con un elemento de disminución de ruidos y calibres, para tener la menor afectación posible al medio ambiente, animales y personas TEA”, señaló.

Además, la alcaldesa añadió que se están preparando novedades para la Plaza Sotomayor, donde la celebración se concentrará en dos días de fiesta, ofreciendo sorpresas tanto para vecinos como para turistas. “No será una semana entera de actividades, pero sí dos días con experiencias especiales que esperamos sean del agrado del público”, concluyó.

La pirotecnia en Viña del Mar

Por su parte, Viña del Mar tendrá siete puntos de lanzamiento: a los tradicionales puntos marítimos en Recreo, Miramar, Av. Perú, Muelle Vergara, Playa Los Marineros y Reñaca, se sumará un sitio de lanzamiento en el sector de Punta Ossa, al costado de la Playa del Deporte en Las Salinas.

El objetivo de las bases es lograr un espectáculo uniforme y continuo de color a lo largo de todo el borde costero comunal, con una duración mínima de 18 minutos”, señalaron desde el municipio viñamarino.

Este año, el show pirotécnico contará con tres puntos de lanzamiento que serán en tierra: el de Viña del Mar, ubicado en el sector de Punta Ossa, y dos en Valparaíso, que estará en los sectores Piedra Feliz y Molo de Abrigo.

El concejo municipal de Viña del Mar aprobó de manera unánime la realización del tradicional espectáculo por los próximos tres años (2026-2027-2028). Cada evento, que será financiado por la municipalidad, tiene un costo de $530 millones.

La alcaldesa Macarena Ripamonti señaló que “además, estamos preparando diversas actividades, atracciones y eventos para que Viña del Mar continúe siendo el destino favorito de visitantes y que, al mismo tiempo, los vecinos disfruten plenamente de su ciudad. Todo ello, con el firme propósito de generar empleo e impulsar el desarrollo económico local”.

Más sobre:Año Nuevo 2026ValparaísoViña del MarShow Pirotécnico

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE