Consejo Asesor por coronavirus afirma que “no fue consultado” por decisión del gobierno de pedir retorno presencial de funcionarios públicos y marca distancia con la medida

La entidad, si bien señaló estar de acuerdo con la necesidad de que exista un plan de retorno gradual, estiman como “contradictorio” que se haga en un plazo breve.
Esta tarde, el Consejo Asesor del gobierno por el Covid-19, emitió una declaración sobre los anuncios de retorno al trabajo presencial de trabajadores públicos y reapertura de centros comerciales. El organismo criticó la decisión gubernamental y señaló que “No fue consultado” sobre la medida.
Asimismo, el Consejo aseguró que si bien concuerda en el hecho de que los organismos públicos cuenten “con un plan para el retorno gradual a las actividades presencial”, le parece “contradictorio” que la idea del retorno se lleve a cabo “en tan breve plazo, durante el mes de abril, y en un mismo tiempo para todo el territorio nacional”.
El organismo recordó que la recomendación que le ha hecho al Ministerio de Salud es de “la gradualidad en el reingreso a clases de los escolares y que en esta decisión prime el análisis de la transmisión de la pandemia en cada territorio”. Esto, considerando “considerando la situación epidemiológica, la suficiencia de la red asistencial y la condición de vulnerabilidad de los distintas comunidades”.
Por lo mismo, el Consejo Asesor señaló que lo indicado en este caso, es que los organismos públicos otorguen la flexibilidad necesaria “para que se mantengan las condiciones de teletrabajo y se reincorpore el trabajo presencial de manera gradual y en armonía con las medidas de contención comunitaria que ha decretado el Ministerio de Salud”.
El Consejo también se pronunció sobre la reapertura de los centros comerciales. Si bien se mostraron partidarios de que existan planes para la preparación de su funcionamiento futuro, el hecho de que se mantengan cerrados, es a juicio de organismo, una medida clave y que debe mantenerse.
Más sobre Coronavirus
“Es una pieza central de las medidas de distanciamiento físico, toda vez que constituyen lugares de atracción de público, donde se favorece la transmisión. Es más, en el caso de los centros comerciales se recomienda que el cierre se mantenga en forma uniforme en las distintas comunas de una misma ciudad, o complejo urbano, hasta superar el brote. Esto es debido al efecto de atracción que generaría un centro abierto para todo el resto de la ciudad, como ocurrió por ejemplo con el terminal pesquero durante la semana santa, favoreciendo las aglomeraciones y la transmisión viral”, indican en la declaración.
Además, el Consejo señaló que la medida puede crear “un falso ambiente de fin crisis", lo cual perjudicaría toda la campaña comunicacional “sobre las medidas de prevención y de distancia social que son efectivas para reducir la velocidad de transmisión de esta enfermedad”.
Colegio Médico también critica medida
El Consejo Asesor presidencial no fue el único organismo que criticó la medida en esta jornada, también lo hizo el Colegio Médico, cuya mesa directiva Nacional emitió una declaración rechazando la medida.
El gremio agregó: “Desde el punto de vista técnico, basándose en recomendaciones internacionales, nos parece imprudente y arriesgado tomar esta definición”.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.