Consulta ciudadana: Votaron sobre 2 millones de personas y "más de un 80%" apoya nueva Constitución

Pasadas las 22 horas, se informó que la cifra total de votantes fue de 2.114.075. El detalle se conocerá el día de mañana, debido a la dificultad de combinar las votaciones electrónica y de papeleta.
Esta tarde a las 18.00 horas se cerraron las mesas de votación presencial y se dio así por finalizada la consulta ciudadana organizada por la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), la cual busca saber la opinión de la ciudadanía acerca de la nueva Constitución y sobre temas de la agenda social.
Pasadas las 22 horas, se informó que se llevaban escrutados 2.114.075 votos, combinando votación electrónica y presencial. Según informó Juan Manuel Zolezzi, rector de la Universidad de Santiago -institución que apoyó el proceso- el detalle se conocerá el día de mañana, debido a la dificultad de combinar ambas votaciones. "Computar eso no es tan simple como para sacar un resultado inmediato", señaló Zolezzi. "De aquí a mañana en la tarde", complementó el presidente de la Asociación chilena de municipalidades y alcalde de Puente Alto, Germán Codina.
Eso sí, Codina señaló que el apoyo a una nueva constitución llega "a más de un 80%", lo mismo que la opción por una Convención Constitucional.
Voto electrónico
Más temprano, las 18.30 horas, se dieron a conocer los resultados de los votos electrónicos, que corresponden a los votos de 30 comunas que votaron de en ese sistema, En ellos, un 846.110 personas (91%) están a favor de una nueva Constitución, mientras que 80.378 personas (8,6%) votaron que están en desacuerdo.
Sobre quién debería estar a cargo de redactar la nueva Constitución, la opción por Convención Mixta Constitucional obtuvo 138.647 votos, mientras que la opción por Convención Constitucional obtuvo 345.393 votos.
Más sobre Consulta ciudadana
Sobre si están de acuerdo o no con que el voto sea obligatorio, 687.681 personas estuvieron de acuerdo, mientras que 106.395 votaron que no.
En cuanto a la segunda papeleta, en la que se debían escoger entre varias alternativas de demandas sociales y votar por las tres que la persona considerara de mayor prioridad, aquellas que obtuvieron mayores votos fueron las siguientes:
- "Mejorar las pensiones y dignificar la calidad de vida de los adultos mayores": 492.010 votos
- "Mejorar la salud pública y su financiamiento": 486.054 votos
- "Acceso y calidad de la educación pública": 331.564 votos
Estas cifras correspondían a 1.055.044 votos, es decir, un 70% del total de la votación digital.
Según informó el alcalde y presidente de la AChM, Germán Codina, hay 5 empresas que desarrollaron las plataformas digitales que utilizaron las municipalidades. Un 47% de las comunas que están participando lo están haciendo de manera digital, y el otro 53% que participó lo hizo con papeleta tradicional.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.