Nacional

Contraloría detecta más de 800 obras públicas con término de contrato anticipado: involucra a $1,02 billones de inversión

El órgano fiscalizador advirtió que más de 517 obras públicas quedaron sin terminar en la última década. El Servicio de Salud Metropolitano Sur y Junji son los servicios con mayor monto de inversión sin finalizar.

Foto: Ministerio de Obras Públicas

La Contraloría General de la República (CGR) detectó que más de 800 obras públicas cuentan con término de contrato anticipado, luego de instruir a los servicios públicos que utilizan Mercado Público que actualizaran su información en el Sistema de Registro de Obras GEO-CGR (Sisgeob).

A partir de la información disponible, se identificó un conjunto de procesos de contratación (licitaciones públicas, privadas y tratos directos) en los que se detectó un término anticipado del respectivo contrato de obra: son 812 obras con término anticipado, esto de 166.786 procesos de contratación analizados entre el 1 de enero de 2015 y 3 de julio de 2025.

Según la Contraloría, esto involucra 1,02 billones de pesos de inversión.

De las obras detectadas, se dividieron en dos grupos: las que no tuvieron recontratación, que son 517 obras y las que sí fueron recontratadas, 295.

El informe añade que las situaciones de interés que detectó la Contraloría son tres: 13 obras poseen recontrataciones por montos mayores al 50% por sobre el original, 30 obras poseen más de un término anticipado durante su ejecución y tres obras son recontratadas con la misma empresa que tuvo término anticipado.

La CGR expresó que “se efectuará una fiscalización a las 13 obras que poseen recontrataciones mayores al 50% sobre el monto original, y de las 3 obras recontratadas con la misma empresa, además de aquellas otras que resulten pertinentes”.

“Ello, sin perjuicio de que además se requerirá a los servicios públicos respectivos que informen pormenorizadamente acerca del estado de las obras con registros de término anticipado que, presuntamente, no han sido recontratadas y la actualización de la información registrada en el Sistema de Registro de Obras”, añadieron.

Servicio de Salud Metropolitano Sur y Junji, servicios con mayor monto de inversión sin finalizar

En el primer grupo de obras que no tuvieron recontratación la Contraloría señaló que “corresponde al conjunto de obras cuyo término anticipado fue reportado directamente en Sisgeob y para las cuales no se identificaron procesos de recontratación posteriores”.

En esa línea, se especificó que los servicios con mayor monto de inversión sin finalizar son Servicio de Salud Metropolitano Sur (3 obras, $279.547.105.000), Junta Nacional de Jardines Infantiles -Junji- (67 obras, $49.117.609.637), Serviu del Biobío (18 obras, $40.441.011.945), Servicio de Salud de Osorno (8 obras, $25.784.890.472), entre otros.

Por otro lado, las obras con término anticipado con recontratación también fueron detectadas por el sistema de Sisgeob y Mercado Público, verificando el reinicio de las faenas.

Los servicios que presentan un alto monto de inversión con recontratación son la Junji (70 obras, $59.406.189.166), Dirección de Arquitectura de la Región Metropolitana (5 obras, $44.630.670.000), Dirección de Arquitectura de O’Higgins (3 obras, $24.262.828.000), Servicio de Salud del Reloncaví (2 obras, $14.345.610.000), entre otros.

En las obras con recontratación, la Contraloría, especificó que existen 13 servicios que han requerido un tiempo “igual o superior al promedio nacional para recontratar sus obras”. Entre ellos están la Dirección de Arquitectura de la Región de Antofagasta (con 32 meses), Universidad Tecnológica Metropolitana (30 meses), Dirección de Obras Portuarias de Concepción (30 meses), Junji (26 meses) y la Municipalidad de Maipú (26 meses).

Más sobre:ContraloríaContraloría General de la RepúblicaMOPObras Públicas

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE