Nacional

Contraloría instruye sumario tras detectar “inconsistencias” en cifras de contagios de Covid-19 proporcionadas por sistema Epivigila

Según auditoría, no se consideró el 8 de junio todos los casos de coronavirus confirmados por los laboratorios que hacen el examen PCR.

Foto: Andrés Pérez Andres Perez

El Sistema de Registro, Alerta y Vigilancia de Enfermedades de Notificación Obligatoria, conocido como Epivigila, no consideró el 8 de junio todos los casos de Covid confirmados por los laboratorios que hacen el examen PCR.

Así lo establece el informe de auditoría N° 283-A de 2020 de la Contraloría, del 13 de julio. Según el ente fiscalizador, el 9 de junio el Ministerio de Salud (Minsal) informó en su reporte diario 142.759 contagiados por coronavirus, “cifra que consideró solo los casos que habían sido notificados por los médicos en Epivigila (…) sin incluir aquellos que arrojaron resultado positivo en los test PCR pero que no estaban registrados en dicho aplicativo o bien estaban registrados por sospecha clínica”. Y determinó “a la misma data de corte 177.301 casos, es decir, 34.542 más que los reportados por la autoridad sanitaria”.

De acuerdo al informe, esto da cuenta de que “no todos los facultativos cumplen con su obligación legal de notificar” los casos sospechosos, y -dice- el Minsal no hizo todas las acciones para ingresar a la plataforma esos casos, a pesar de tener la información.

Además, indica que esto afecta las cifras oficiales dadas a conocer a la ciudadanía e impide un control efectivo de los contagiados y sus contactos estrechos.

Más sobre:Coronavirus

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE